Teología propia: Sistemática

TEOLOGÍA PROPIA



I. LA EXISTENCIA DE DIOS

A. EL LUGAR DE LA DOCTRINA DE DIOS EN LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

  1. Es lógico que la teología sistemática empieza con un estudio de Dios. De cierto modo, todo lo que la Biblia contiene es una revelación de lo que Dios es y hace. La teología propia trata la doctrina de Dios de forma "directa”, las demás secciones de forma "indirecta”.
    En el pasado hubo intentos de agrupar toda la teología sistemática alrededor del "sistema trinitario”, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  2. Dos hechos se toman por sentado:
    1. La existencia de Dios
    2. La revelación de Dios en su divina Palabra.
  3. La teología del siglo XVIII y XIX cambia esta estructura y comienza con un sistema antropocéntrico (Schleiermacher).

B. LA PRUEBA BÍBLICA PARA LA EXISTENCIA DE DIOS

1. La Biblia presupone la existencia de Dios. Cada "prueba” para la existencia de Dios de cierto modo ya presupone su existencia. La teología reformada siempre ha considerado la existencia de Dios como una presuposición razonable, sin pretender que se puede demostrar este hecho siguiendo a una argumentación racional.
2. El cristiano acepta la existencia de Dios por la fe. Esta fe a su vez se basa sobre evidencias, principalmente sacadas de la Biblia.
3. La Biblia no da ninguna "prueba” para la existencia de Dios.
Hebreos 11:8: La fe en su existencia es básica para cualquier intento de conocerle. La revelación de Dios en su Palabra es la base de nuestra fe en la existencia de Dios.
Oseas 6:3: El conocimiento personal y exacto de Dios es resultado de una comunión íntima con Dios.

C. ARGUMENTOS FILOSÓFICAS PARA LA EXISTENCIA DE DIOS

A lo largo de la historia, varias "pruebas~” para la existencia de Dios han sido diseñadas. Algunos de estos argumentos fueron usados en su día por Platón y Aristóteles. Vamos a estudiar brevemente los más importantes de estas pruebas.

1. El argumento ontológico

Usado por Anselmo de Canterbury y Descartes. Es un argumento a priori, es decir: procede de la causa para demostrar el resultado.
Argumento: El hombre tiene la idea de un ser absolutamente perfecto. La existencia es un atributo de la perfección. Por lo tanto: un ser perfecto debe existir.
Kant consideraba este argumento inútil, Hegel lo apreciaba mucho.
Problema: Presupone la existencia de un ser perfecto. Lo que prueba en realidad es: Algo que tiene que existir, existe. Por lo tanto es un argumento inútil. No todo lo que mi mente puede imaginarseERSETZEN \d ERSETZEN \u realmente existe: Por ejemplo, no hay vacas azules con cinco patas.

2. El argumento cosmológico

Argumento: Todo lo que existe tiene que tener una causa. El universo tiene que tener una causa infinita.
Problema: Si todo lo que existe tiene que tener una causa, Dios también tiene que tener und causa. Resultado: cadena de causa y efecto que no termina. Además, cada cosa que existe puede tener más de una causa. También el universo.

3. El argumento teleológico (téleios) = gr.: dirigido hacia una meta)

Argumento: De cierto modo es una amplificación del argumento cosmológico. El mundo es un mundo armónico y ordenado. Esto requiere la existencia de un ser inteligente que creó al mundo y que dio al mundo un propósito para su existencia.
Problema: No prueba ni la existencia de Dios, ni la de un Creador, solamente la de un arquitecto que diseñó el mundo (Kant).

4. El argumento moral

A Kant le gustaba este argumento mucho. Forma la base de su "imperativo categórico”.
Argumento: El hombre es un ser moral que busca la perfección moral. Por lo tanto debe existir un ser superior que da realidad a esta aspiración humana. Además, muchas veces existe una disparidad entre el mal comportamiento humano por un lado y su bienestar al otro lado. Por lo tanto debe existir un "Gran Arbitro” que un día ejercerá justicia.
Problema: Este argumento puede indicarnos la existencia de un ser santo y justo, pero esto no implica la existencia de Dios que además es Creador y es caracterizado por perfecciones infinitas.

D. LA NEGACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS

La idea de la existencia de Dios es prácticamente común entre todas las naciones, culturas y pueblos. Al misma tiempo hay gente que niega la existencia de Dios

1. Negaci6n absoluta de la existencia de Dios.

Existen dos tipos de ateos: ateos prácticos y ateos teóricos.

a. Ateos prácticos: viven como si Dios no existiera, aunque a lo mejor teóricamente creen en El.

b. Ateos teóricos: niegan a Dios a base de razones filosóficas.

Se puede afirmar que nadie nace ateo. Esto indica que Dios puso en el hombre la necesidad de buscarle, lo cuál forma parte de nuestra creación a la imagen y semejanza de Dios.
La Biblia mismo afirma la existencia de ateos:
Salmo 10:4 = malo = rasha’ = impío, criminal
Salmo 14:1 = necio = nabal = persona insensible para Dios
Estos dos versículos posiblemente se refieren a ateos.
Efesios 2:12. Habla del hecho de que los efesios vivían en un tiempo "sin Cristo” y por lo tanto "sin Dios" (gr.: atheoi)
Ese tipo de personas pueden perfectamente llevar una vida "buena”según el juicio humano.
Los ateos teóricos normalmente se dividen en tres grupos:
  • ateos dogmáticos: niegan rotundamente la existencia de Dios
  • ateos escépticos: dudan que el ser humano tenga la capacidad de determinar si Dios existe o no.
  • ateos críticos: No hay prueba para la existencia de Dios
De cierto modo el segundo y tercer grupo deberíamos clasificar como "agnósticos". El resultado en la práctica es el mismo: no hay razón para rendir culto a Dios

2. Conceptos falsos de Dios que equivalen su negación

a. Dios como ser impersonal

Básicamente esto es el concepto del deísmo: Dios se ha retirado del mundo y no tiene interés en el hombre. Dios es visto como "fuerza” impersonal.
La idea del panteismo ve a Dios como presente en el mundo, pero indistinguible de su creación.

b. Dios como ser finito y personal

La idea que está detrás del politeismo. Curiosamente en el siglo pasado hubo filósofos que optaron por describir a Dios como un ser finito y sujeto a lugar y tiempo. Por la miseria que hay en el mundo, Dios no puede ser omnipotente.

c. Dios como idea abstracta

La palabra "Dios” representa sencillamente un proceso cósmico o un poder universal. En otros sistemas, Dios es equiparado a la sociedad (marxismo).


  La Existencia de Dios.

            "Para nosotros la existencia de Dios es la gran presuposición de la teología", dice Berkhof (p.21). La Biblia presupone la existencia de Dios, no intenta probarla. (Cp. "En el principio creó Dios..." Gen 1:1). Sin embargo la Biblia señala la auto-revelación de Dios en la naturaleza. Es verdad decir entonces que el cristiano acepta la verdad de la existencia de Dios por fe (Heb 11:6). La fe que cree que Dios es uno no es una fe ciega. La fe nunca esta ciega. Nunca es un salto en la oscuridad. La fe cristiana se basa en la evidencia.- evidencia que se encuentra primeramente en las escrituras como la palabra inspirada de Dios, y en segundo lugar en la auto-revelación de Dios en la naturaleza como interpretada por las escrituras. El hombre tiene una conciencia innata de Dios; lo encuentra razonable creer en Dios y esta confrontado por la revelación ineludible de Dios en la naturaleza y las escrituras.

            Dios se hace conocer en Revelación General por la creación (Sal 19; Rom 1:18-32) y la constitución misma del ser humano.  Tal conocimiento es suficiente para dejar al hombre sin excusa, pero no es suficiente para salvar al pecador perdido.  Por esto Dios se hizo conocer a través de la historia por medio de Revelación Especial (Sal 19; Heb 1:1-4).  Esta revelación se colmó en Jesucristo.  Pero mientras fue revelada también fue enscripturada y hoy en día lo tenemos en la Biblia.

          


            Cuando el conocimiento de Dios que es inherente en la constitución de la naturaleza humana (innato) esta suprimido voluntariamente, tiende a salir de otra manera y en alguna forma rara ( Ej. el comunista adora al estado; el humanista adora al hombre etc.).

            II         La Evidencia Corroborativa De La Existencia De Dios.

            Ahora vimos a las dichas pruebas racionales de la existencia de Dios.  Tenemos que decir que cada uno de ellos se ha refutado.  Esto es el resultado de un escepticismo radical que al fin del día no puede probar la existencia del filosofo mismo: el famoso “pienso, entonces soy” de Descartes se enfrenta con la pregunta “Como sabemos que pensamos?”  Regresando a los argumentos filosóficos para la existencia de Dios, históricamente  las más importantes de estas son cinco en número:-

            A.        El Argumento Ontológico

            Este fue dado en su forma mas perfecta por Anselmo, quien se arguyó que el hombre tiene la idea de un Ser absolutamente perfecto; que la existencia es un atributo de perfección, y que entonces un Ser absolutamente perfecto debe existir. Algunos pensadores modernos han remodelado el argumento ontológico para que diga "Yo tengo una idea de Dios, entonces yo tengo una experiencia de Dios."

            La debilidad de este argumento es su intento a argüir del pensamiento absoluto a una existencia real.

            B.        El Argumento Cosmológico.

            Este argumento mantiene que todo debe tener una causa; entonces el universo debe tener una causa que es infinitamente grande. Este punto de vista ha sido expresado en varias formas.

            Su mayor debilidad es que tal razonamiento no necesita la presuposición que el universo tuvo una sola causa personal y absoluta.

            C.        El Argumento Teleológico.

            Este es un argumento causal que toma un paso mas allá del argumento cosmológico y dice que el mundo en todas partes revela inteligencia, orden, armonía y propósito y esto implica la existencia de un Ser inteligente y con propósito adecuado para la creación de tal mundo (Rom 1:20; Sal 19).

            Mientras este argumento no está enteramente convincente, de verdad está más impresionante que los argumentos anteriores.

            D.        El Argumento Moral.

            Otra vez este argumento fue expuesto de diferentes maneras. Kant tomó su punto de partir del imperativo categórico (eso es el mandato absoluto e incondicional de la ley moral, aparte de cualquier ulterior fin o meta, es autoritativa universalmente, perteneciendo a la ley fija de la naturaleza); de esto concluyó la existencia de un Juez y Legislador supremo, quien tiene derecho absoluto de gobierno sobre el hombre. Los teólogos modernos han adoptado el argumento moral cuando se arguyen que el reconocimiento por el hombre de un bien supremo, y su búsqueda del ideal moral exigen la existencia de un Dios para dar realidad a este ideal (Rom 2:14-15).

            Pero aún este argumento falla en probar la existencia de un Creador, o un Ser de infinitas perfecciones.

            E.         El Argumento Etiológico O Histórico (Sensus divinitatus).

            Su forma principal es lo siguiente: todas las tribus y gentes poseen algún sentido de lo divino. Como este fenómeno es universal, debe pertenecer a la naturaleza del hombre. Esto por su parte indica a un Ser mas alto quien hizo al hombre un ser religioso (Rom 1:20).

            Pero se puede argüir que esta creencia general en una deidad se originó en un mal entendimiento primitivo, y que esta creencia va desapareciendo mientras el hombre llega a ser civilizado y educado.

            Como estos dichos argumentos racionales fallan en llevar convicción absoluta, parece más sabio describirles como evidencias corroborativas de la existencia de Dios. Proveían testimonio más bien que argumento. Parecen fortalecer la fe por mostrar lo razonable de una fe en un Ser divino. Son de servicio en encontrarnos con el incrédulo, porque, aunque no prueban concluyentemente que Dios existe, de verdad establecen una fuerte probabilidad, y al ser utilizados juntos, silenciarán la mayoría de los incrédulos. Hablando generalmente estos cinco argumentos apelan solamente a las inteligencias más altas, y hemos visto que no son suficientes en si.

            La Biblia no usa argumentos filosóficos para la existencia de Dios.  Más bien usa argumentos históricos.  Lo que Dios hizo y hace en la historia y en la experiencia del individuo muestra que Él existe y que esta activa en el mundo y en las vidas de la gente.  Le conocemos por sus hechos históricos, pero supremamente en Jesús.   Le conocemos por lo que hace en nuestras vidas, por su fidelidad a sus promesas y sus respuestas a nuestras oraciones.




             III  El Conocimiento De Dios (Con Belg 2; C H p. 122; West Con 2:1; Cat Men p. 2).

            A veces se refiere a esto como la posibilidad de conocerle a Dios. La iglesia cristiana siempre ha confesado que Dios es el incomprensible; sin embargo la iglesia proclama que se puede conocer a Dios, y que este conocimiento es esencial a la salvación. Por un lado aceptamos la verdad de Job 11:7 "¿Descubrirás tu los secretos de Dios? ¿Llegarás tu a la perfección del Todopoderoso?" Isaías declara la misma verdad.- "¿A quien, pues haréis semejante a Dios, o que imagen le compondréis?"  (40:18).

            Por otro lado la iglesia toma en cuenta las palabras de su Señor.- "Y esta es la vida eterna; que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado" (Jn 17:3). El N.T. frecuentemente habla de nuestro conocimiento de Dios (Ej. I Jn 5:20). Entonces la teología reformada dice que Dios puede ser conocido pero que nuestro conocimiento de Dios no es exhaustivo ni perfecto. Dios puede ser percibido pero no comprendido por sus criaturas finitas. Se puede conocer a Dios, pero no es totalmente conocido. Dios puede ser conocido en realidad y de verdad, aunque nuestro conocimiento no es más que parcial. Lo que aprendemos de Dios hoy en día no necesitamos desaprender mañana. Lo que conocemos de Dios es eternamente verdad. Nuestro conocimiento es perfecto en tipo, pero no en grado. El hombre no puede conocer a Dios aparte de como Dios elige hacerse conocido.

            Por la influencia de Schliermacher en el siglo XIX la experiencia religiosa del hombre fue sustituida por la autoritativa palabra de Dios. La intención humana, basada en la razón humana, llegó a ser la base del pensamiento religioso. La idea del conocimiento de Dios como algo "dado" fue descuidada. Se hablaban mucho de la buscada de Dios por el hombre, el descubrimiento de Dios por el hombre, tales "descubrimientos" siendo llamados "revelaciones". Algunos teólogos modernos como Schliermacher mismo, llevaron esta posición a su lógica conclusión, e invirtieron el orden del estudio de teología dogmática, y en vez de empezar con la doctrina de Dios hicieron la doctrina del hombre el comienzo.

            NOTA B.

            El hecho que nuestro conocimiento de Dios, aunque real, está incompleto, debe ser aplicado a la teología sistemáticamente considerada. Dios no puede ser expresado adecuadamente en ningún sistema, ni puede la verdad divina entrar en ningún molde. Nuestro sistema puede ser verdad en cada punto, y sin embargo incompleto en cada punto. El teólogo debe recordarse que su conocimiento a lo mejor está "en parte" (I Cor 8:2; 13:9,10). "Es el hombre de conocimiento superficial quien esta listo a solucionar todas las preguntas; y esta prontitud es evidencia de falta de conocimiento verdadero, porque muestra que él no sabe cuan ignorante es." (Calvino).

            IV        El Ser De Dios.

            Una definición de Dios que puede comprender todo Su ser es imposible para nosotros. Dios es infinito, y entonces no admita ninguna definición científica. Se puede decir cuatro cosas acerca del ser de Dios:

            A.        Él es Espíritu

            B.        Él es Puro Espíritu

            C.        Él es Espíritu Personal

            D.        Él es Espíritu Infinito

            A.        Él es Espíritu.

            Esta revelación fue dada por ejemplo a la mujer samaritana por Cristo (Jn 4:24). Sus palabras claramente indican la espiritualidad de Dios. La Biblia no da ninguna definición de Dios. Como hemos visto, ninguna definición de Dios es posible. Esto es lo mas cerca a una definición de Dios en la Biblia. Cristo dijo a la mujer samaritana "Dios es Espíritu" En el original el predicado "Espíritu" es la primera palabra de la oración y no tiene ningún articulo. Esto se hace para enfatizar. Cristo estaba diciendo que Dios es completamente Espíritu en Su esencia. Entonces los que le adoran a Dios "en espíritu y en verdad es necesario que le adoran".

            B.        Él es Puro Espíritu.

            No tiene partes materiales, no tiene cuerpo. Entonces no tiene sentido físico. No tiene pasiones físicas. Es verdad que la Biblia habla de los manos, pies, ojos y orejas, la boca y la nariz de Dios, y de Dios estando celoso, arrepintiéndose etc. Estos se llaman antropomorfismos, atribuyendo partes y pasiones humanas a Dios. Es lenguaje figurativo diseñado a encontrarse con nuestras mentes finitas, porque a lo mejor solamente podemos hablar de una manera tartamuda acerca de Dios. Calvino dice que cuando Dios habló al hombre, balbuceó como un niño. Nunca debemos de olvidarnos que Dios es el "Rey de los siglos, inmortal, invisible" (I Tim 1:17; Cat Men P 4).

            C.        Él es Espíritu Personal.

            Es un Ser racional, auto conciente, y auto-determinado. Es Un Ser consciente, inteligente, libre y moral, y es personal en el sentido más alto de la palabra. Nuestra naturaleza moral y espiritual es cognada con la naturaleza de Dios en cuya imagen hemos sido creados. La Biblia presupone en todas partes que Dios es personal, poseyendo mente y naturaleza moral. Esta doctrina mantenemos contra las enseñanzas del panteísmo, que dice que Dios es todo, y todo es Dios, así identificándole a Dios con el universo y la vida en general. Personalidad humana exige a un Dios personal, porque el poder que dio al hombre su ser también debe ser personal. Un mundo ordenado y un universo ordenado indicarían mente e inteligencia. La naturaleza moral del hombre también implica la existencia de un Legislador, y al irnos a las escrituras vemos que dan claro testimonio a la personalidad del Espíritu divino. El Dios de las escrituras es un Dios personal con quien podemos conversar, en quien podemos confiar, y que nos guía y sostiene en todas nuestras experiencias, así que podemos llamarle nuestro Padre, nuestro Pastor, y nuestro Amigo.

            D.        Él es Espíritu Infinito.

            Hay una distancia infinita entre Dios y todos los demás seres. No hay límites a Su Ser o Sus atributos. Nosotros somos limitados en cuanto a tiempo, espacio, conocimiento y poder. Dios es esencialmente sin límites en todas estas dimensiones. Así que podemos hablar de Su "eternidad" en cuanto a tiempo; Su "inmensidad" en cuanto a espacio; Su omnisciencia en cuanto a conocimiento; y Su "omnipotencia" en cuanto a poder.

            Con respeto a la infinitud de Dios hablamos de El siendo inmanente y trascendente:

            i           Inminencia.

            Esta sugiere que está cerca y presente con todo lo orgánico e inorgánico. Está en todas las cosas, y por El todas las cosas subsisten (Col 1:17). Dios está en cada átomo del universo, trabajando desde lo más profundo de la vida, del sentimiento, del pensamiento y de la voluntad. Así El es la secuencia continua de causa y efecto.



            ii          Trascendencia.

            Esta indica Su separación como auto-existente, de Sus criaturas. Así está visto como externo a toda la creación. Está fuera de todas las cosas, tanto como adentro. No somos panteístas. Dios abraza toda la creación y actúa sobre todas las cosas de maneras sin número desde afuera. Todo el universo existe en Dios. Esta trascendencia de Dios implica que El es una persona distinta, separada del mundo y de todas las demás personas. Alguien Otro, distinta de cualquiera de Sus criaturas. El Deísmo enfatiza solamente trascendencia, y le hace a Dios distante, no acercable e indiferente; Panteísmo enfatiza solamente inmanencia y les hace a Dios y el universo uno y lo mismo, robándole a Dios de Su personalidad. Pero Teísmo cree en un Dios que es tanto trascendente como inmanente.


Teología Propia es lo que sabemos del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, la Santa Trinidad. Pero, es importante decir que el hombre natural no puede recibir las cosas de Dios. Escucha 1 Corintios 2:14: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espiritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.” Las cosas de que hablamos son tonterías a ellos quienes no han sido iluminados por el Espíritu de Dios. Salmo 10:4 dice. “El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios; No hay Dios en ninguno de sus pensamientos.” Aún el malo no busca a Dios, todavía hay cuatro maneras de conocer que hay un Dios.
Uno – Intuición es lo que la mente, normal y racional, piensa es la verdad. Hechos 17:28 dice, “Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas tambien han dicho: Porque linaje suyo somos.” En este capítulo en Hechos, Pablo está predicando a los Atenas, esas personas quienes tienen mucha inteligencia, ciencia, literatura. Estos poetas no creen en el único Dios, pero creen en dioses. La razón, intuición. La creencia en un dios es innata en todos los hombres. Piensa en las tribus en la selva. No conocen a Cristo pero todavía adoran a sus ídolos. El hecho de Dios no viene de la Biblia, esas personas quien nunca han oído el nombre de Jesús adoran a deidades. La primera manera de conocer a Dios, intuición.

Dos – Tradición. Dios ha sido pasado a nosotros de Adán, de los patriarcas; Abraham, Isaac, y Jacob, quienes caminaban y hablaban con Dios, y por nuestros propios padres.

Tres – razón. Nuestra razón nos enseña que hay un Dios. Deducciones lógicas basadas en observaciones. Es decir, observamos todo lo que es en el mundo, y vemos que sí, hay un Dios.

Cuatro – Revelación – Revelación ha venido en tres formas. Naturaleza, El Hijo de Dios, y las Escrituras. En cuanto a la naturaleza, lo que yo voy a decir prueba cómo oscurecida es la mente del hombre. Algunos hombres dicen que materia es eterna. Materia es todo que podemos tocar. Estos hombres dicen que la materia no estuvo creada por Dios, pero que es eterna, y lo que vemos hoy es el resultado de la evolución. Sucedió por casualidad. A mí, esto toma mas fe que creer que Dios lo creó. Otros, como Plato y Aristoteles, dicen que sí, materia es eterna, pero Dios ha formado la materia a la forma que vemos hoy. Estas creencias ignoran las enseñanzas biblicas. Génesis 1:1 y Hebreos 11:3 dicen que materia es una cosa creada, cual Dios causó a existir.

Estas personas quienes rechazan las enseñanzas de Dios, muestran sus errores cuando hablan de la Primera Causa. Para todo, tiene que ser una primera causa, algo que es la causa para lo que ocurre después. Por ejemplo, en la creación, ¿cómo existe? Dios lo creó, Dios es la Primera Causa. Pero el ateo niega que Dios sea la primera causa, y dice que la materia es eterna. ¡Hombre necio! El ateo sabe que la primera causa tiene que ser eterna, así el dice que la materia es eterna, y él cree una mentira. Dios no tiene una causa. Dios es la Primera Causa. Materia, ni alguna cosa además de Dios, es todopoderoso, poseendo todo conocimiento, capáz de formar estructuras físicas. Pero, el todopoderoso Primera Causa, Dios, Jehová, Yo Soy El Que Soy, sí, el Dios eterno, en él fueron creadas todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten. Él no tiene una causa. Él no depende de nada. Él es independiente. Pero entonces, amigos, tenemos los decepcionados. Aquí en Ecuador, casi todos creen en Dios, que si hay Dios. Pero no es así en otros paises, donde los burladores tienen argumentos falsos de decir que no hay Dios, donde las personas quienes llenan los edificios de Alcoholicos Anonymos, estas personas que dicen que está bien crear tu propio dios, no importa quien sea, todos pueden tener un dios diferente. Que locura, para la criatura crear El Creador. Y gracias a Dios que nuestras mentes han sido iluminadas, así creemos que “en el principio creó Dios los cielos y la tierra.”

Para la prueba de que si hay un Dios, pensemos por otro minuto en la Primera Causa. Los ateos dicen que la materia es eterna. Piensen de esto, que lo que podemos ver con nuestros ojos, lo que podemos tocar con nuestras manos, siempre ha existido, y que la forma que tenemos hoy, que los planetas que giran alrededor del sol, y que las estrellas no caen del cielo, y toda la creación, sucedió por casualidad. No hay una causa que creó todas estas cosas, pero la primera causa es que materia es eterna. Esta creencia toma más fe que creer en Dios. ¿También, cómo tomamos en cuenta la inteligencia del hombre? Es simple, tiene que ser un Creador que también es una existencia intelectual, quien dio estas calidades a la criatura. Hay mucha gente en este mundo que niega que haya un Dios. Asi, a este punto yo he dado algunas razones que apoyan la existencia de Dios. Yo incluí las 4 maneras de conocer a Dios: intuición, tradición, razón, y revelación. También que es necesario que haya una primera causa para todo, y la primera causa no es materia, pero es Dios. Y finalmente, que nuestras capacidades intelectuales originan con Dios.

Ahora, vamos a hablar de Dios, quien es. Un antropomorfismo es una caracteristica de un ser humano que se usa para describir a Dios. Por ejemplo, Deuteronomio 33:27 dice, “El eterno Dios es tu refugio, Y acá abajo los brazos eternos.” Pero Dios es espíritu, y Él no tiene brazos. En Juan 10:29, “Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.” Pero Dios es espíritu, y no tiene manos. Isaías 66:1, “Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies.” Pero Dios es Espíritu, y no tiene pies. Hay mucho más ademas de estos versículos, pero el punto es esto. La Escritura está escrito al hombre, y para entender, Dios tiene que descender al  nivel del hombre, y Él hace esto por atribuir caracteristicas humanas a si mismo.

Dios está descrito en la Biblia como una persona, de tal modo, Él tiene atributos. Pero primero, dejenme dar una definición de Dios, no es mi propia definición, pero viene de un grupo de personas hace cuatrocientos años. “Hay solo un Dios viviente y verdadero, quien es infinito en existencia y perfeccion, un espíritu puro, invisible, sin cuerpo, sin partes, sin pasiones, inmutable, inmenso, eterno, incomprensible, todopoderoso, más sabio, más santo, más libre, más absoluto, haciendo todas las cosas segun el consejo de su propia voluntad inmutable y más justo, para su propia gloria; más amante, piadoso, misericordioso, tardo para la ira, grande en misericordia y verdad, que perdona la iniquidad y la rebelión, y el pecado; el galardonar de los que lo buscan, justo y terrible en su juicios, odiando todo pecado, y aunque de ningun modo tendrá por inocente el culpable.¨

En la unidad de la Divinidad son tres personas de una sustancia, poder, y eternidad; Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo. El Padre no es de nadie, ni unigenito ni procedente; el Hijo es unigenito eternamente del Padre; el Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo.

Ahora hablamos de los atributos de Dios:
 Omnisciente – incluye todas las cosas, cosas pasadas, cosas presentes, y cosas futuras, y lo posible asi como lo actual. (Rom 4:17; Is 46:10) Las cosas en el futuro son tan reales a Dios como las cosas en el pasado. Dios ve toda la historia del mundo, pasado, presente, y futuro, al mismo tiempo. Cuando un hombre mira  un desfile, el ve una cosa a un tiempo, pero Dios ve todo como está en un solo evento. Algunos dicen que Dios no sabe el futuro. Esto es una mentira. La profecía prueba la omniscencia de Dios. Juan 19:24 dice, ¨echaron suertes para la ropa de nuestro Señor,¨ como fue profetizado en Salmo 22. El pecado solo es un secreto a los ojos del hombre, pero Dios sabe. Así hermanos, sabiendo que no hay un lugar donde se puede ir donde su mirada no este en uds., temblais, y no pequeis. Si ud. podía ver la deidad ofendida en todos lados de ud., con su respiración caliente sobre su cuello, ud. no pecaría. Dios sabe su pecado, asi como hizo José en el cuarto de la esposa de Faraón, huye de pecado. O alcanzará su pecado.

Santidad, Dios es revelado como santo más que ningún otro atributo. Santidad es dos cosas. Una, Pureza moral. Dios es sin pecado, y Dos, Dios es separado infinitamente de su creación. Hay un abismo que no puede ser cruzado. Este es el único atributo que es repetido tres veces en la Escritura, “santo, santo, santo” dicen los serafines delante del trono de Dios. Estas criaturas son sin pecado, pero todavía dicen santo, santo, santo. El abismo no puede ser cruzado ni por criaturas sin pecado, como los serafines. Dios es llamado “El Santo de Israel” 31 veces en Isaías. Éxodo 19:21, “Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los límites para ver a Jehová, porque caerá multitud de ellos.” Si la gente mirará sobre Dios, murieran. La santidad de Dios hace una exigencia en nosotros. Levítico 19:2, “Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios.”

Justicia – esta es una palabra legal que refiere al gobierno de Dios. El castigo de los malvados por Dios es justo. ¿Y ud. sabía que serán niveles diferentes de sufrimiento en el infierno? El sufrimiento será basado en la perversidad del hombre cuando caminaba en la tierra de Dios, y tambien a la cantidad de luz que a él fue dado. Mateo 11:23-24, “Y tu, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida, porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy. Por tanto, os digo que en el dia del juicio, será mas tolerable el castigo para la tierra de Sodoma, que para ti.” Esta enseñanza de nuestro Señor dice, a lo menos, 2 cosas de los atributos de Dios. Primero, de que ya hablamos, es la omniscencia de Dios. El sabe todo, incluyendo lo posible. Porque Sodoma no vieron las cosas que vieron Capernaum, pero dice Jesús, si Sodoma hubiera visto las mismas cosas, se habrían arrepentido. Dios sabe todo, aún las cosas que no ocurren. También esta habla de la justicia de Dios. Porque la gente de Capernaum caminaba con Jesús, y veían sus milagros y sus enseñanzas, pero no se arrepentieron, ellos van a sufrir un castigo peor que Sodoma, quien no veía el Señor cara a cara. Y Romanos 2 enseña que si una persona muere sin arrepentirse, es mejor que muriera a una edad temprana, porque cada día que vive sin arrepentirse, atesora más ira de Dios para el día de juicio. Cada dia ellos viven en la tierra, el fuego de castigo eterno está calentado un grado más, para quemar su cuerpo. Jonathan Edwards dijo, “la vida de un pecador es como una persona recogiendo palos como combustible por su propio fuego.” Dios es justo, y son niveles diferentes de sufrimiento en el infierno. Así como serán niveles diferentes para los malvados en el infierno, así serán galardones diferentes.

Amor – 1 Juan 4:8, “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.” Amor infinito siempre ha existido entre las personas de la Divinidad, y también, Dios creó al hombre a causa de su amor. La muerte de Cristo fue la manifestación perfecta del amor de Dios. Pero hay preguntas que vienen con este atributo. Si Dios es un Dios de amor, ¿por qué permite que las personas vayan al infierno? Y si el hombre manda a si mismo al infierno, ¿por qué Dios lo creó en el primer lugar? ¿Por que permite a un niño ser abusado? ¿Por qué hay bastante sufrimiento en el mundo?

Bien – Caracteriza su naturaleza, y El es la manantial de todo en el universo que es bien.

Omnipotente – Dios es todopoderoso, pero ¿piensa que Dios puede hacer todo? Él no puede hacer lo que su naturaleza no permite. Por ejemplo, Dios es santo, así Él no puede pecar. Es imposible para Dios pecar.

Eterno – Dios es por los siglos de los siglos. Como el Espíritu absoluto, Él existe independiente del tiempo. Él no tiene una causa, lo cual es decir Él transciende la cadena de causa y efecto. El es sin principio, y sin fin. Una pregunta de muchos niños es, ¿quién creó Dios? Este viene de la suposición que toda causa tiene que tener un efecto. Esta es la verdad para todo, menos Dios.

Inmutable – Dios no cambia, esta es la definición de inmutable, no cambiar. Hebreos 13:8, “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.” (Tambien Malaquías 3:6; Salmos 102:24-27). Génesis 6:6 y Números 23:19 parecen contradictorias. Escucha, Génesis, “Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.” Y Números, “Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta.” Entonces, ¿como explicamos esto? Recuerda que antes yo dije que la Biblia usa los antropomorfismos. Esto es lo que tenemos aquí. El cambio en el tratamiento de Dios al hombre es descrito como es un cambio de Dios en si mismo. Dios no cambia. Tampoco Dios no tiene emociones, su coazón no duele. Si estuviera así, Dios siempre estaría cambiando y dependiente en las acciones de su creación por su felicidad. Dios no tiene emociones, sino una voluntad.  Y también, los dones de Dios. Algunos dicen, porque Dios no cambia, entonces todavía hoy, hablamos en lenguas. Es la verdad que Dios no cambia, todos estamos de acuerdo. Pero, la manera en que obra Dios en el mundo, sí cambia. Dios obra en maneras diferentes, en tiempos diferentes. Por ejemplo, no sacrificamos a los animales por el pecado, pero en el Antiguo Testamento la nación hizo esto. El don de lenguas fue dado por Dios después de Cristo ascendió como una señal, dice la Biblia. Este fue el propósito para este don, una señal a los que no creen. Pero hoy, Dios obra en una manera diferente que cuando el evangelio fue predicado por la primera vez en Jerusalén.

Omnipresente – Dios está en todas partes, a todos tiempos. Esto es difícil entender, que Dios está presente en esta habitación, pero todavía, es la verdad. Como Él quien creó el espacio, Él no es limitado por el espacio. 1 Reyes 8:27, “Pero, ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener, ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?” Y muchos son familiares con Salmo 139, yo leeré versículos 7 y 8. “A dónde me iré de tu Espíritu? Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás.” A los hombres razonables, esta es una buena razón para huir del pecado, porque los ojos de Dios nunca salen de ud. Y también hay una consolación a los justos, nuestro Dios está con nosotros siempre.

Soberanía y Providencia – Definición de Soberanía, Dios es Rey, y no contesta a nadie. Isaías 46:10: “que anunció lo por venir desde el principio, y desde la antiguedad lo que aún no era hecho; que digo: mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero.” Providencia – Dios está dirigiendo los eventos del mundo para lograr su propósito. Efesios 1:11 – “En el asimismo tuvimos herencia sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad.”

La soberanía y la providencia de Dios se extienden a todos los eventos mayores. Nero fue un gobernante quien mató a su familia y sus amigos. El fue demente, y el vituperó a los cristianos para el gran fuego. El vivía durante el tiempo del apóstol Pablo, y que escribió Pablo, “no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.” Isaías 3 dice que una forma de juicio en Israel que malos gobernantes reinarán sobre ellos.

La soberanía y la providencia de Dios se extienden a todos los eventos menores. Cuando muere un bebe, cuando ud. no obtiene ese trabajo que quería. ¿Quién sabe la historia de Ester? El rey no podía dormir, así el pide el libro de las memorias y crónicas. Y de todas las memorias que podía ser leída, ¿cuál es?, es la memoria que se trató con Mardoqueo, y en ese momento entra Amán. La soberanía incluye todas las acciones de los hombres, cuando Jesús fue en pie delante de Poncio Pilato. Muchas personas preguntan, ¿qué sobre la libertad? Cuando la libertad de los hombres choca contra la libertad de Dios, nosotros perdemos.

La soberanía de Dios elimina, ¿Qué si? Una familia tiene un choque con su carro. Cuando los niños murieron quemados, el esposo miró a su esposa y dijo, este es el momento para que seamos preparados. El mundo dice que es un accidente, pero Dios lo hizo por una razón. El ejemplo en la Biblia es la historia de Lazaro. Maria dijo, “Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.”

La soberanía y providencia de Dios incluye cosas malas. Nos dicen que no tengamos miedo, y no preocupar, pero cosas malas nos ocurren a nosotros. La realidad no es negar el dolor.  Las cosas que pensamos  son malas, en realidad son buenas en el gran esquema, si yo las entiendo o no. Polycarp fue un obispo hace muchos años. Después que él murió como un martir, la iglesia de Esmirna escribió, que el fue arrestado por Herodes, pero nuestro Salvador estaba reinando.

Dios es complejo. Isaías 53 dice, “Jehová quiso quebrantarlo.” ¿Dios quiso quebrantar a su Hijo? Dios puede amar su Hijo y haberlo matado al mismo tiempo.
Todavía, la soberanía de Dios no es así que no somos responsables por nuestras acciones. Somos responsables por nuestras acciones, las cuales tienen consecuencias.

La Ira – Esto es un problema para muchos cristianos. Es una doctrina tremenda y horrorosa, pero es de Dios. En el Antiguo Testamento son más de 20 palabras hebreas que hablan de la ira de Dios. Son más de 600 pasajes que hablan de la ira Divina.
En el Nuevo Testamento son 2 palabras griegas. Uno significa una pasión fuerte. La otra, cual está usada casi siempre, significa una ira fijada. La ira de Dios es una expresión colocada de su venganza cual emana de su carácter. Se puede ver esto en los evangelios, Romanos, epístolas de Pablo, y Apocalipsis. Dios es lo mismo en el Antiguo y Nuevo Testamentos. Pero algunos representan mal esta doctrina.
Algunos creen en inmortalidad condicional. Creen que una existencia sin fin es un don de salvación, pero la Biblia enseña que una existencia sin fin es un don de creación. Es decir, hay grupos que dicen que el infierno no es para siempre, pero las almas de las personas en el infierno cesarán de exisitir.
Predicadores cambian el énfasis de sus sermones. Se enfocan en las insuficiencias de las personas, en vez de su estado de juicio bajo de la ira de Dios.
Otros cambian la idea de la ira con su propaganda, sonríe, Dios te ama. O esto, Dios odia el pecado, pero ama el pecador. ¿Pero esto es biblico? Que dice Levítico 20:23, “Y no andéis en las prácticas de las naciones que yo echaré de delante de vosotros; porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación.” Salmo 5:5, “Los insensatos no estarán delante de tus ojos; Aborreces a todos los que hacen iniquidad.” Salmo 11 dice la misma cosa, y Efesios 2:3, “eramos por naturaleza hijos de ira.” Necesitamos advertir a la gente a huir de la ira venidera.
La ira de Dios es justa. Queremos justicia en nuestro sistema de ley, pero cuando viene a Dios, algunos dicen que no es justo castigar a los malvados en el infierno para siempre. Si permitimos justicia en el dominio humano, ¿por qué no lo permitimos en el dominio divino? La ira viene de la justicia de Dios.
La ira de Dios viene de su omniscencia. Él sabe todas las cosas malas que hacemos. Es necesario que Él nos castigue porque Él es justo. Como dice Hebreos 4:13, “Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.”
La ira de Dios está proporcionada al pecado. Mateo 11 indica, como yo dije antes, que será más tolerable para Sodoma en el día de juicio porque la gente allí no veía a Jesus hacer los milagros. En Lucas 20:47 Cristo describe a los escribas quienes devoran las casas de las viudas, “estos recibirán mayor condenación.” También, en Apocalipsis 20, Juan habla del libro de la vida, y los otros libros. Los otros libros probablemente son una lista de obras hechas por cada persona. Recuerden antes cuando hablé de la justicia de Dios, que yo dije que Romanos 2 enseña que sobre tiempo crece la ira de Dios.
La ira de Dios será dirigido contra el cuerpo y el alma. Mateo 10:28, “…temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.” Esto refiere a dolor fisico, contra el cuerpo. En Lucas 16, el hombre rico suplica por una gota de agua para dar alivio a causa de las llamas que le tormentan. Pero el alivio no viene. No viene hoy, no viene manaña, el alivio nunca vendrá. El sufrimiento es de los sentidos. Pero también es dolor mental. Efesios 2:1-3 habla de los deseos de la mente, codicia, envidia, celos, etc. La ira de Dios será dirigido contra cada uno de estos.
La ira de Dios es eterna. En Marcos 9:43-44, Cristo describe el infierno como el lugar donde está el “fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.”  Hay muchos versículos que enseñan que el infierno es para siempre, incluyendo los capítulos de Mateo 25 y Apocalipsis 14, pero todavía hay grupos que dicen que los que sufren en el infierno, no sufrirán para la eternidad. Dicen que Dios destruirá sus cuerpos y almas, así que cesarán de existir. Claramente, esto no es lo que enseña la Biblia.
La ira de Dios está unida con su omnipresencia. La creencia popular es que las personas que sufren en el infierno son separados de Dios para siempre. Pero, es posible que esto no sea verdad. Salmo 139:7-8, “A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huirá de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere me estrado, he aquí, allí tú estás.” El asunto es que Dios está en todos lugares. Algunos dicen que Dios es el gozo del cielo, y el dolor del infierno.

NOMBRES DE DIOS

Jehová – ¿Quién sabe que significa esta palabra, este nombre? Aparece en Éxodo 6:3, y significa que Dios existe por si mismo, y en 3:14, “YO SOY EL QUE SOY.” ¿Ahora, recuerdan lo que dice Jesús de si mismo a los escribas? En Juan 8:56-59, “Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. Entonces le dijeron los judíos: aún no tienes cincuenta años, y has visto a Abraham? Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.” Ahora la pregunta es, ¿por qué los judíos querían a apedrear a Jesus? Todos los judíos entienden lo que Cristo estaba diciendo, ellos sabían su Dios, y sabian su nombre. Jesús dijo “yo soy,” en efecto, el dijo yo soy Dios. Pero en el plan soberano de Dios, y control sobre las acciones de los hombres, Jesus atravesó por en medio de ellos. Su tiempo predestinado a morir no había llegado.
Los judíos no usaban el nombre de Dios, para reverencia. Tenían miedo de tomar el nombre de Jehová su Dios en vano. Así cuando los sacerdotes leían las Escrituras en el templo a la congregación de los judíos, y cuando el nombre de Dios apareció, en vez de decir su nombre, los sacerdotes dijeron, El Nombre, y no más. ¿Nosotros tenemos este tipo de reverencia para Dios?
Elohim – significa una pluralidad. ¨El¨ es singular para la deidad, y en el hebreo, las letras “im,” indica pluralidad. Podemos ver la trinidad aquí. Y también la palabra en hebreo significa unidad, que hay un Dios. Podía referir a la esencia de Dios, porque El Padre, El Hijo, y El Espíritu Santo son de la misma esencia, una sola esencia. Deuteronomio 6:4, “Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”
Adonai – Aparece en el Antiguo Testamento a menudo y significa dominio soberano y posesión. Significa lo más, Maestro, y es usado con Dios y con el hombre en el Antiguo Testamento. Cuando usado de un hombre, significa un maestro. También las esposas usaban esta palabra para mostrar reverencia por su marido.

TRINIDAD
La palabra, trinidad, es ausente en las páginas de las Escrituras. Esta enseñanza no es anunciada explicitamente en la Biblia. Pero es implicito. Las Escrituras enseñan que hay un Dios, y que son 3 a quien los atributos de deidad son dados. La naturaleza de Dios presenta misterios a la mente finita del hombre, y puede ser que esta es el misterio más grande de todos. La verdad es que 3 personas comprenden una esencia. La trinidad está compuesta de tres personas distintas, sin existencia distinta. Siempre ha sido y es eterno. Cada subsistencia, El Padre, El Hijo, El Espíritu Santo son distintos, y cada tiene inteligencia. Cada es divino, y tiene los atributos discutidos antes. Ellos tienen la misma naturaleza, porque hay un solo Dios. Hay una esencia, con El Hijo engendrado del Padre, y El Espíritu procedente del Hijo. Reconocimiento de la trinidad tiene implicaciones grandes, porque negar la trinidad, es negar la deidad del Hijo y del Espíritu. Los tres son uno, y aunque hay un distinción entre las tres personas, no hay una separación, porque son una esencia y poder.

1 Juan 5:7, Juan 1:1-2; 1:18; 10:30; 17:21; En Isaías 6:3, esta escrito, “Jehová de los ejercitos.” Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre por el único Dios. Aquí vemos que Jehová refiere al Padre. Así, en Isaías 6:3 vemos el Padre. Pero también, vemos más. En Juan 12:37-41 el evangelista dice que Isaías dijo estas cosas cuando el vio el Hijo, así también tenemos el Hijo en este versículo en Isaías. Juan está refiriendo a este pasaje en Isaías. Así también vemos el Hijo en estos versículos. Y Juan está diciendo que Jesús es Jehová. Y en Hechos 28:25, dice que, “habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías.” Y este pasaje escrito es el mismo en Isaías 6, también refiere a Isaías 6. Así, en esta pasaje, vemos el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y todos están llamados Jehová. Tenemos la Trinidad en estos versículos. Y la repetición del homenaje tres veces, “santo, santo, santo.” Fue dirigido a Jehová de los ejércitos, y en versículo 8 es el pronombre plural, usado por esto un Jehová, la declaración del evangelista Juan, quien dijo que en esta ocasión el vió la gloria de Cristo, y la declaración de Pablo quien dijo que Jehová de los ejércitos quien habló en esa ocasión fue el Espíritu Santo.
El Hijo es llamado Dios en Juan 1:1, el Dios bendito en Romanos 9:5, y el gran Dios en Tito 2:13.
El Espíritu Santo es llamado Dios en Hechos 5:3-9, y Señor en 2 Corintios 3:17. Atributos de deidad son dados a todos los tres. Del Padre, Salmo 90:2, “Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, por los siglos de los siglos; tu eres Dios.” Del Hijo en Apocalipsis 1:8, “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” Y del Espíritu Santo en Hebreos 9:14, “?cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?” Los tres son eternos.
Poder Infinito – del Padre en 1 Pedro 1:5, “que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.”  Del Hijo en 2 Corintios 12:9, “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad, Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Del Espíritu en Romanos 15:19, “con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios…”
Omnisciente – del Padre, Jer 17:10 “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.” Del Hijo, Ap. 2:23 “Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.” Espíritu en 1 Cor 2:11 “Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.”
Omnipresente – Padre, Jer. 23:24; Hijo, Mat. 18:20; Espíritu, Sal. 139:7
Creación – Padre, Sal. 102:25, Hijo, Col. 1:16, Espíritu, Gen. 1:2 Job 26:13
DECRETOS
El plan por cual Dios ha formado la creación y su continuación. Dios origina y ejecuta ¨todo lo que acontece.¨ Esta aplicación es profunda. Dios hizo el plan, por sabiduría infinita, así que no puede ser mejorado, y ejecuta por poder infinito según  su amor infinito. El catecismo de Westminster dice, ¨es su propósito eterno, según al consejo de su voluntad, en que, por su propia gloria, Él ha predestinado todo lo que acontece.¨ Dios formó su decreto en eternidad en un solo momento, y no en pedazos. Dios es libre, y actua según su sabiduría y santidad. El decreto de Dios es incondicional y sujeto a nada. Is. 46:10 ¨que anunció lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero.¨ Efe. 1:11 ¨En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad.¨ Dios no es dependiente en sus criaturas en ningun manera. Dios no es sujeto a la voluntad del hombre. Dios sabe lo que hará el hombre, y tambien El es el Autor de circunstancias, poniéndolas en orden como él desea realizar su voluntad. Los decretos de Dios son descritos en la Escritura como: propósito (Efe. 1:11), determinado consejo (Hech. 2:23), la presciencia (1 Ped. 1:2), elección (1 Tes. 1:4), predestinación (Rom. 8:30), el propósito Divino (Efe. 1:11), el beneplácito Divino (Efe. 1:9). El términopredestinación es restringido a las criaturas de Dios, ángeles y humanos, y refiere al destino de seres creados, algunos elegidos y algunos reprobados. Los elegidos son reconciliados con Dios y disfrutarán de la bienaventuranza eterna, contra los reprobados quienes son los que no son elegidos. Habiendo dicho esto, tenemos 2 problemas. 1) El problema moral 2) el problema de la voluntad.  Del problema moral – el pecado es presente en el mundo de un Dios soberano. Dios puede prevenir el pecado y fue capaz de prevenirlo de entrar en el mundo. Dios puede causar al pecado a cesar a cualquier momento. Dios odia el pecado. Los reprobados sufrirán tormento eterno por su pecado.
Lewis Sperry Chafer ofrece una solución. Virtud no fue creada. Todo el tiempo que ha existido Dios, virtud ha existido. Virtud tiene un contrario, el mal. Fue imposible para el mal  ser manifestado antes que la creación, porque Dios no es capaz de mal. Pero cuando seres creados entró el mundo, su contrario empezó la realidad. Dios permite el hombre  ir en su propia manera. Hech. 14:16, ¨En las edades pasadas él ha dejado a todas la gentes andar en sus propios caminos.¨ Salmo 78:29 ¨Comieron, y se saciaron; les cumplió, pues, su deseo.¨ 106:15 ¨Y él les dio lo que pidieron; Mas envió mortandad sobre ellos.¨ Todavía, Dios dirige estos eventos a su propio fin. Dios permitió el pecado a entrar al mundo, cual él odia y cual le costó a él su Hijo, pero, por eso, no preguntamos ¿por qué?, porque es según al consejo secreto de Dios. Lea Is. 40:10-31, Job 38:1-41. Predestinación es predeterminar el destino de una persona. Elección a la salvación es por la selección soberana de Dios basado en nada que el hombre es o hace (Rom. 16:13, 2 Tes. 2:13, Efe. 1:4,5, Rom. 8:29, 1 Ped. 1:2, Rom. 9:11-13, 23, 2 Tim 1:9.
Reprobados- los que Dios pasa, y los deja en su condición perdida, para que ellos, y no Dios, son responsables moralmente, y Dios les castiga según su justicia. (Apo. 13:8, Rom. 9:22, Judas 1:4, 1 Ped. 2:8, Mal. 1:2-3, Rom. 11:7.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Juicio Venidero de los Secretos de los Hombres -"En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio." Romanos 2:16.

SALMO 51 BIBLIA - Bosquejo del Salmo 51 - Predicación con Explicación

LA CONVERSIÓN DEL ALMA - La Ley de Jehova es perfecta que convierte el alma - SALMO 19:7 - CHARLES SPURGEON SERMON 2870