Teología Sistemática: Cristología
CRISTOLOGÍA
“¿Quién decís que soy yo?”
Esta es la pregunta que Jesús hizo a los discípulos antes de comenzar la parte final de su ministerio terrenal.
La respuesta de Pedro a su pregunta es bien conocida: “Tú eres el Cristo.” Pedro reconoció que Jesús era el Mesías tan esperado, el Cristo prometido a través del Antiguo Testamento. Por supuesto, Pedro aún no era capaz de conciliar en su propia mente como el Mesías prometido también habría de sufrir y morir. Aún tenía que darse cuenta de que la figura excelsa de Daniel 7 fue la misma que la figura sufriente de Isaías 53. Esta verdad se volvería totalmente clara para él sólo después de la resurrección y ascensión de Cristo.
Una de las cosas que los discípulos reconocieron rápidamente fue que Jesús no era un hombre común y corriente. Ellos lo vieron hacer cosas y decir cosas que indicaban que era plena y verdaderamente humano. El tuvo hambre y sed. Él se cansó y se durmió. Él sufrió y murió.. Pero también lo vieron haciendo cosas que sólo Dios podría hacer. Le oyeron decir cosas que sólo Dios debía decir. Con Tomas, fueron llevados a confesar que Jesús es el Señor y que Jesús es Dios (Juan 20:28).
Para los primeros discípulos, que eran Judíos empapados en el Antiguo Testamento, esto plantearía importantes interrogantes. A cada Judio se le había enseñado desde la infancia la confesión fundamental de fe: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:4-5).
Sólo hay un Dios. Sin embargo, este Jesús estaba haciendo y diciendo cosas que sólo Dios podía hacer o decir. Y él estaba haciendo y diciendo cosas que sólo son apropiadas de los seres humanos.
¿Cómo conciliar esto?
Los fariseos se reconciliaron al concluir que Jesús era un mentiroso blasfemo, y le condenaron. Sus seguidores, en cambio, se reconciliaron al concluir que Él fue quien dijo que era, el Verbo que era con Dios y que era Dios (Juan 1:01), el Verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn 1 : 14).
No pasó mucho tiempo, sin embargo, antes de que los profesores surgieran reconciliando los diversos hechos de una manera ya sea distorsionando o destruyeron la verdad. Antes de que el Nuevo Testamento fuese completado, incluso, por ejemplo, hubo quienes pudieron negar que Cristo vino en carne (1 Juan 4:3). ¿Qué tan importante es la Cristología? Bueno, Juan se refiere a este error cristológico particular como "el espíritu del anticristo." Las cosas no pueden volverse más serias que eso.
En los siglos posteriores a la finalización del Nuevo Testamento, muchos intentarían explicar cómo podemos confesar que Dios es uno y también confesar que Jesús es Dios. Muchos intentarán explicar cómo este Uno confesamos siendo Dios podía sufrir y morir dado el hecho de que Dios no puede sufrir y morir. Muchos se intentarán explicar cómo El podría presentar características tanto de Dios como de hombre.
La lucha por encontrar la respuesta bíblica a estas y otras preguntas es la historia de los debates trinitarios y cristológicos.
Una de las respuestas a estas preguntas determinan si uno está adorando al Dios trino revelado en las Escrituras o un ídolo de la propia imaginación. Las respuestas de uno, determinan si uno es un seguidor de Jesucristo, el Hijo de Dios o un seguidor de uno de la multitud de falsos cristos.
En los próximos meses, vamos a examinar la lucha histórica de afirmar la doctrina bíblica de Cristo. Vamos a mirar de cerca a los credos que han sido considerados como expresiones autoritativas de lo que enseña la Escritura. También echaremos un vistazo de cerca a los puntos de vista erróneos que se han rechazado como antibíblicos.
Nuestro objetivo es responder con claridad la pregunta más importante que cualquier ser humano podría enfrentar: “¿Quién dicen que es Jesús?”
Se calcula que la población humana de todos los tiempos sería de cuarenta billones,poblando en diversos o todos los tiempos, casi cada rincón del globo, con miles de lenguas,religiones, culturas y casi cualquier otra forma de variación concebible. El sentido de la vida de cadauno de estos seres humanos, sigue totalmente ligado a una sola persona: Jesucristo, por lo que laspreguntas de mayor validez seguramente, siguen siendo.
¿Y ustedes, quién dicen que soy? ¿Qué piensan del Cristo? (Lc. 19:18; Mt. 22:42).
(Cant. 5:16; 1P. 2:6; Mal. 4:2; Jn. 6:35; Mt. 13:44; Is. 28:16;Jn. 7:10; Jer. 8:22; He. 10:20; Lc. 10:2).
II.La pre- existencia de Jesucristo como Hijo de Dios.
Es posible sostener la pre- existencia de Jesucristo sin creer en su divinidad; por ejemplo, los testigos de Jehová declaran que Jesús existió como un espíritu en el cielo,pero la Biblia nos habla claramente de supre- existencia como deidad.
A.Su existencia divina
1.Enseñada por Juan el Bautista (Jn. 1:15; Jn. 1:27, 30). Según Lucas 1:36, Juan nació seismeses antes de Jesús, pero Juan declara que “era primero que yo.”
2.Enseñada por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 1:2; Jn. 1:1-4). Juan relaciona la pre- existenciade Cristo con su deidad.
3.Enseñada por el apóstol Pablo (Fil. 2: 6 –8).4.
Enseñada por el apóstol Pedro (1P. 1:20).5.
Enseñada por Cristo mismo (Jn. 6:38; 6: 51, 61, 62; 8: 58; 17:5; Is. 42:8. Por lo expuesto,solamente se puede concluir que Jesús es Dios o un impostor arrogante que toma algoque nunca ha sido suyo.
B.El Cristo Divino Pre- existente
¿Qué estaba haciendo el Salvador antes de llegar a Belén? Estaba muy ocupado:
1.Creando el Universo: Jn. 1:3; Col 1:16; He. 1:2,10. Esto abarca todo, desde electrones hastagalaxias, desde ángeles hasta Adán.2.
Sustentando la creación: He. 1:3; Col. 1:17.3.
Teniendo comunión con el Padre: Jn. 17.23, 24.
III.El ministerio de Jesucristo en el Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento registra varias teofanías o apariciones de Cristo antes de Belén. Lamayoría de los teólogos bíblicos mantienen que el episodio recurrente del Ángel de Jehová en elAntiguo Testamento debe identificarse con Cristo mismo. Esta posición teológica estáfuertemente sugerida por dos pasajes claves.El primero se encuentra en Génesis 48:16, en el cual el patriarca moribundo, Jacob: estábendiciendo a sus dos nietos. El anciano fundador de Israel ora:
“El Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes…” (Gn. 48:16).
Ya que ningún ángel regular puede redimir a loshombres, se supone que el ángel aquí en realidad es Cristo.El segundo pasaje se encuentra en Jueces 13, donde una pareja estéril acaba de enterarsepor el ángel de Jehová del próximo nacimiento de Sansón. En gratitud, Manoa (el padre), pide elnombre del ángel para que pueda ponérselo al bebé. Nótese la respuesta:
“Y el Ángel de Jehová respondió: ¿Por qué preguntas mi nombre que es oculto?” (Jue. 13:18 , RVA).
Esta palabra“oculto”, viene de la misma raíz hebrea que se encuentra en Isaías 9:6, donde se traduce por“admirable”.
Ya que sabemos que “Admirable” en este versículo se refiere a Cristo, es muyprobable que Jueces 13:18 también lo haga.
Algunas teofanías del AT:A.Se le apareció a Agar, la esposa egipcia de Abraham (Gn. 16:7-14). La primera referenciabíblica al Ángel de Jehová ocurre aquí, cuando ministra tiernamente a una muchacha paganaencinta.
B.Se le apareció a Abraham. La primera vez (Gn.18) tenía que ver con la destrucción deSodoma y la siguiente (Gn.22) con la salvación a último momento de Isaac.
C.Se le apareció a Jacob (Gn. 28: 13; 32: 24-32; 48: 16). Hay que recordar que Cristo no sólose le apareció a Jacob sino que luchó con él (Gn. 32). Sin duda fue el mismo ser divino quehabía visto parado en una escalera unos veinte años antes (Véase Gn. 28).
D.Se le apareció a Moisés (Ex. 3: 2; 23: 20; 33: 18-23). Las tres ocasiones estaban conectadascon el monte Sinaí.
La primera fue cerca de la montaña (Ex. 3: 4,5).
La segunda ocasión fue sobre la montaña (Ex. 23:20).
Y la última ocasión fue en la montaña (Ex. 33:22).E. Se le apareció a Josué (Jos. 5:13-15) en la víspera de la toma de Jericó, y se presenta como elPríncipe del ejército de Jehová.F. Se le apareció a Gedeón (Jue. 6:11-24).G. Se le apareció a los padres de Sansón (Jue. 13).H. Se le apareció a Isaías ( Is. 6:11-13). A Isaías se le permite ver más de la gloria del Cristo pre-encarnado que a cualquier otro profeta del AT.I. Se les apareció a tres jóvenes hebreos en el horno de fuego (Dn.3:25; 3:24,25).J. Se le apareció a Daniel ( Dn. 6:22; 7:9-14).La primera de estas apariciones fue en un foso de leones. (Dn. 6:21,22). La segunda apariciónfue en una visión . (Dn. 7: 9-14)
K.Se le apareció a Zacarías (Zac. 1: 8-13; 2: 8-11; 3: 10; 6: 12-15). En este libro, Zacaríasdescribe a Cristo protegiendo a Jerusalén (1: 8:13), midiendo a Jerusalén (2:8-11), limpiandoa Jerusalén (3:10) y construyendo a Jerusalén (6:12-15).
IV.La encarnación de Jesucristo por el nacimiento virginal
A.Ideas falsas acerca de la encarnación.
1.Los ebionitas.
Negaban la realidad de la naturaleza divina de Jesús. El error ebionita es refutado por el apóstol Juan en el primer versículo de su evangelio. (Jn.1:1).
2.Los gnósticos.
Negaban la realidad de la naturaleza humana de Jesús. El error gnóstico es refutado por el apóstol Juan en el primer versículo de su primera epístola.
3.Los arrianos.
Afirmaban la preexistencia de Jesús pero negaban su divinidad. Esta es laposición de los Testigos de Jehová hoy en día.
4.Los nestorianos
. Creían que dos personas habitaban en el cuerpo de Cristo: lapersona humana y la divina.5.
Los eutiquianos
. Fueron al extremo opuesto y dijeron que las dos naturalezas (lahumana y la divina) se mezclaron para formar una tercera naturaleza totalmente distintade las dos naturalezas originales.
B.El enfoque correcto de la encarnación.
“En la persona de Jesucristo, hay dos naturalezas, una humana y una divina, cadauna en su totalidad e integridad, y estas dos naturalezas están orgánica e indisolublemente unidas, pero de tal forma que no se forma ninguna tercera naturaleza por ello”.
(A.H. Strong,Systematic Theology, p 673).
“Siempre dice, yo, mí, mío. Siempre se lo trata de tú, ti, tuyo. Siempre se habla deél como él, su, suyo. Era la misma persona a quien se le dijo: “Desde el principio tú fundastela tierra, y los cielos son obra de tus manos”.
(Charles Hodge, citado por Charles Baker, ADispensational Theology, p. 300.
Por tanto, en el AT tenemos al hombre hecho a imagen de Dios, y en el NT vemosa Dios hecho a imagen del hombre.
C. Los milagros involucrados en la encarnación.
1.El hecho de que Dios el Hijo pudiera tomar la plena naturaleza del hombre y sinembargo conservar la plena naturaleza de Dios.La Biblia declara que era tan Dios como si nunca hubiese sido hombre, y tan hombrecomo si nunca hubiese sido Dios. Esto se conoce como la unión hipostática. No hayninguna analogía terrenal que se pueda usar para ilustrarla siquiera remotamente. Lossiguientes ejemplos se han ofrecido sin éxito:
a.La relación entre el cuerpo y el alma del hombre.
b.Aquella entre el Padre y el Hijo.
c.Aquella entre el marido y mujer.
d.Aquella entre el creyente y el Espíritu Santo.
e.Aquella entre el oxígeno y el hidrógeno, la cual produce el agua.2.
El hecho de que un cuerpo humano pudiera ser concebido dentro del vientre de unamadre sin un padre terrenal. El milagro del nacimiento virginal no fue el nacimiento ensí, sino la concepción del cuerpo terrenal de Cristo.Además, esta concepción no sólo fue sobrenatural, sino también única, porque Dios yahabía obrado nacimientos sobrenaturales para Sara, Ana, Elisabet y otras.
D.La perpetuidad de la encarnación.
Cuando el Hijo de Dios se encarnó enBelén fue un arreglo eterno. Seguirá manifestándose en este cuerpo (en su estadoresucitado, por supuesto) a través de las edades.
E.Las profecías acerca de la encarnación.
En el AT:1.Por el profeta Isaías. (Is. 7:14); (Is. 9:6,7).
2.Por el profeta Miqueas. (Mi. 5:2).En el NT se les hicieron anuncios celestiales acerca de la encarnación a por lo menosocho personas o grupos.
3.A Zacarías. ( Lc. 1:17).
4.A María (Lc. 1:31-35)
5. Elisabet (Lc. 1:42).
6.A José (Mat. 1:20,21)
7.A los Pastores. (Lc. 2:10-12)
8.A los magos. (Mt. 2:1,2).
9.A Simeón (Lc. 2:25-32)
10.A Ana. (Lc.2:38)
F.Las razones de la encarnación.
¿Por qué la encarnación por el nacimiento virginal? Dios nunca hace nada sin unbuen motivo y, en este caso, había unas catorce razones excelentes para que se produjera laencarnación:
1.Para revelar al Dios invisible. (Jn. 1:18; 14: 9).
2.Para cumplir la profecía. (Gn. 3:15)
3.Para garantizar el pacto davídico. El pacto davídico le aseguró a David que algún día unheredero de su propia simiente reinaría sobre Israel en su trono para siempre. (2S.7:8-17; Lc. 1:31-33).
4.Para hacer sacrificio por nuestros pecados. (He. 10:4, 5, 10, 12; 1Jn. 3:5; Mr. 10:45).
5.Para reconciliar al hombre con Dios.(2Co. 5:19); (He. 2:17); (1Ti. 2:5,6).
6.Para proveer un ejemplo para los creyentes. (1 P.2:21; 1 Jn.2:6).
7.Para proveer al creyente con un sumo sacerdote. (He. 2:17; He. 3:1).
8.Para destruir al diablo y sus obras. (He. 2:14); (1Jn. 3:8).
9.Para escapar de la maldición histórica.
a.Sobre la simiente de Adán. (Ro.5:12)
b.Sobre el rey Joacim y su hijo Joaquín. Estos dos malvados gobernantes, Joacim (Jer.36:30) y Joaquín (Jer. 22:30), fueron juzgados por Dios, y se les advirtió que susimiente física jamás prosperaría sobre el trono de David.
10.Para sanar a los quebrantados de corazón. (Lc. 4:18).
11.Para pregonar libertad a los cautivos (Lc. 4:18)
12.Para proclamar el año agradable del Señor. (Lc. 4:19)
13.Para dar vida: vida abundante. (Jn. 3:36); (Jn.10:10)
14.Para glorificar al Padre. (Jn. 13:31; 14:13; 17:4; Jn. 13:31; Jn. 14: 13; Jn. 17:4).
V.Los nombres Bíblicos y los títulos de Jesucristo.
Es posible que el aroma de la rosa sea igualmente delicioso si se le da cualquier otro nombre.Pero no sucede así con los nombres bíblicos, los cuales frecuentemente comunican una ideapenetrante de la vida de los que los llevan. Esto es especialmente cierto en relación a Cristo. Sepuede obtener abundante información acerca de su persona y su obra al estudiar los nombres y lostítulos que le son atribuidos. Nótese algunos de ellos:Abogado (1Jn. 2:1)Adán ( 1Co. 15:45)Admirable ( Is. 9:6)Afinador (Mal.3:3)Alfa ( (Ap. 1:8; 21:6)Amado (Ef. 1:6)Amén (Ap. 3:14)Amigo de pecadores (Mt. 11:19)Ángel de Jehová (Gn. 16:9-14); (Jue 6:11-14).
Apóstol (He. 3:1)Aurora desde lo alto (Lc. 1:78)Autor (He. 12:2)Autor de la vida ( (Hch. 3:15)Bienaventurado (1Ti. 6:15)Cabeza de la Iglesia (Col. 1:18)Carpintero (Mt. 13:55); (Mar. 6: 3)Consolación de Israel (Lc. 2:25)Cordero de Dios (Jn. 1: 29, 36)Cristo (Mt. 1: 16; 2:4)Deseado de todas las naciones (Hag. 2: 7)Dios (Jn. 1: 1); (Rom. 9:5); (1Ti. 3:16)Dios fuerte (Is. 9:6; 63:1)Don de Dios (2Co. 9:15)Emmanuel (Mt. 1:23)Esposo (Mt. 9:15)Estrella resplandeciente de la mañana (Ap. 22:16).Fuerza de Salvación (Sal. 18:2)Fundamento (Is. 28:16)Gloria de Jehová ( Is. 60:1)Guía ( Sal. 48:14)Guiador (Mt. 2:6)Heredero de todo (He. 1:2)Hijo de David. Fue llamado por este nombre por las siguientes personas:Dos ciegos en Capernaum (Mt. 9:27)Dos ciegos en Jericó (uno de ellos llamado Bartimeo (Mt. 20:30); (Mr.10:46,47).La mujer cananea (Mt. 15:22).La multitud del Domingo de Ramos (Mt. 21:9).Hijo de Dios. Cristo se refiere a Sí mismo por este nombre en sólo dos ocasiones: Juan9:35; 10:36. Pero muchos le dicen así en los evangelios:
Gabriel (Lc. 1:35)
Marta (Jn. 11:27)
Natanael (Jn. 1:49)
Pedro (Mt. 16:16)
Satanás (Mt. 4: 3, 6)
Un centurión (Mt. 27:54)
Un demonio (Mt. 8:29); (Lc. 4:41)
Un discípulo (Mt. 6:3)Hijo de María (Mr. 6:3)Hijo del Altísimo (Lc. 1:32)Hijo del Hombre: su nombre favorito para sí mismo. Según su propio testimonio, elHijo del Hombre: enviará sus ángeles (Mt. 13:41).Es el único con potestad para perdonar pecados.(Mt. 9:6).El Señor del día de reposo (Lc. 6:5)Estaría tres días en el corazón de la tierra (Mt. 12:40).No tiene donde recostar su cabeza. (Mt. 8:20).No vino para ser servido (Mt. 20:28).Padecería (Mt. 17:12).Resucitaría de los muertos (Mt. 17:9).Se sentará en el trono de su gloria (Mt. 19:28).
Sería levantado (Jn. 3:14).Vendrá nuevamente en la gloria de su Padre (Mt. 16:27; 24:30).Vino a buscar a salvar lo que se había perdido. (Mt. 18:11). Imagenmisma de Dios (He. 1:3).Jefe (Is. 55:4).Jehová (Is. 26:4; 40:3).Jesús (Mt. 1:21)Juez ( Mi. 5:1); (Hch. 10:42)Justicia (Jer. 23:6:33:16)Legislador (Is. 33:22).León de la Tribu de Judá (Ap.5:5)Libertador (Ro. 11:26)Limpiador (Mal. 3:33)Lucero de la mañana (2P.1:19)Maestro (Mt. 8:19; 26:18); (Jn. 3:2; 11:28).Manantial (Zac. 13:1)Mediador ( 1Ti. 2:5)Médico (Mt. 9:12)Mesías (Dn 9:25); (Jn. 1:41) Ministro ( He. 8:2)Nazareno (Mr. 1:24)Niño( Is. 9:6); (Lc. 2:16)Obispo ( 1P 2:25)Padre eterno (Is. 9:6)Pascua ( 1Co. 5:7)Pastor: Buen Pastor (Jn. 10:11,14)Gran pastor (He. 13:20)Mi pastor (Sal. 23:1)Príncipe de los pastores (1P. 5:4)Piedra (Mt. 21:42); (Mr. 12:10); (Hch. 4:11); (Ro. 9: 32,33); (Ef. 2:20); (1P. 2: 6,7).Poder de Dios (1Co. 1:24)Precursor (He.6:20)Primicias ( 1Co. 15:23)Principal piedra del ángulo (Ef. 2:20)Príncipe (5:31)Príncipe del ejército de Jehová (Jos. 5:14)Principio de la Creación ( Ap. 3:14)Profeta (Hch. 3:22)Propiciación (1Jn. 2:2; 4:10)Puerta de ovejas (Jn. 10:7)Rabí. Fue llamado por este nombre en tres ocasiones bien conocidas:Por Judas (Mt. 26:25, Bíblia de las Américas).Por María Magdalena (Jn. 20:16)Por Nicodemo (Jn. 3:2)Raíz de David (Ap. 22:16)Redentor (Is. 59:20; 60:16)Refugio (Is. 25:4)Renuevo (Zac. 3:8)Rescate (1Ti. 2:6)Rey
Rey de Israel (Mt. 27:42); (Jn. 1:49).
Rey de reyes (Ap. 17: 14; 19: 16).Roca (Dt. 32:15)Rosa de Sarón (Cnt. 2:1)Sacerdote (He. 4:14)Sacrificio (Ef. 5:2)Salvador. Fue llamado Salvador por:
Los ángeles (Lc. 2:11)
Los hombres de Samaria (Jn. 4:42)
Su madre (Lc. 1:47)Samaritano (buen) (Lc. 10:33)Santo de Dios (Mr. 1:24)Santo de Israel (Is. 41:14)Santo Hijo (Hch.4:30)Segador ( (Ap. 14:15)Segundo hombre ( 1Co. 15:47)Señor de señores (Ap. 19:16)Serpiente de bronce (Jn. 3:14)Siervo (Is. 42: 1; 49: 5-7)Siloh (Gn. 49:10)Simiente de Abraham (Gá. 3:16, 19)Simiente de David (2Ti. 2-8)Simiente de la mujer (Gn. 3:15)Soberano (1Ti. 6:15)Sol de Justicia (Mal. 4:2)Sumo sacerdote (He. 3: 1; 7: 1)Testigo fiel (Ap. 1:5; 3:14; 19:11)Todopoderoso (Ap. 1:8)Ungido (Sal. 2:2)Unigénito del Padre (Jn. 1:14)Unigénito del Hijo (Jn. 1:18)Vara (Is. 11:1)Varón/hombre (Hch.. 17:31); (1Ti. 2:5)Verbo: el nombre favorito del apóstol Juan para Cristo. (Jn. 1:1); (Ap. 19:13).YO SOY: Se llama a sí mismo por este nombre siete veces en el Evangelio de Juan:Yo soy el buen pastor (10:11)Yo soy el camino (14:6)Yo soy el pan de vida (6: 35)Yo soy la luz del mundo (9:5)Yo soy la puerta (10:9)Yo soy la resurrección (11:25)Yo soy la vid verdadera (15:1)
VI.La humanidad de Jesucristo.
A.Tenía linaje humano (Lc. 1:31: Gá. 4:4).
B.Tenía cuerpo, alma y espíritu humano.
1.Cuerpo. (Mt. 26:12)
2.Alma ( Jn. 12:27); (Mt. 26:38)
3.Espíritu (Mr. 2:8); (Lc. 23:46)
C.Parecía un hombre.
1.A una mujer samaritana (Jn. 4:9)
2.A los judíos (Jn. 8:57)
3.A María ( Jn. 20:15)
4.Era de carne y sangre (He. 2:14)
5.Crecía (Lc. 2:40)
6.Hacía preguntas (Lc. 2:46)
7.Crecía en sabiduría ( Lc. 2:52)
8.Su conocimiento estaba limitado. Se debe señalar que esta limitación era auto-impuesta. Según Filipenses 2: 5-8 (un pasaje que examinaremos en gran detalle másadelante en este estudio). Cristo se abstuvo voluntariamente de usar (aunque siempreretuvo ciertos atributos divinos mientras estaba aquí en la tierra, para poder dependertotalmente del poder y la sabiduría del Espíritu Santo. Este hecho ayuda a entender lossiguientes pasajes: (Mr. 5:30; Jn. 11:34; Mr. 11:13; Mr. 13:32).
9.Oró (Mr. 1:35); (Lc. 11:1)
10.Fue tentado (Mt. 4:1); (He. 2: 18; 4: 15)
11.Aprendió obediencia (He. 5:8)
12.Tuvo hambre (Mt. 21:18)
13.Tuvo sed (Jn. 4:7); (Jn. 19:28)
14.Se cansaba (Jn. 4:6)
15.Dormía (Mt. 8:24)
16.Amaba (Mr. 10:21)
17.Tenía compasión (Mt. 9:36)
18.Se enojaba y se entristecía (Mr. 3:5)
19.Lloraba (Jn. 11:35); (Lc. 19:41)
20.Sentía gozo (He.12:2); (Lc. 10:21)
21.Se conmovía (Jn. 11: 33); (Jn. 12: 27; Jn. 13: 21; Mr. 14: 33,34)
22.Sudó gotas como de sangre (Lc. 22:44)
23.Sufrió ( 1P. 4:1)
24.Sangró (Jn 19:34)
25.Murió (Mt. 27:50; 1Co. 15:3)
26.Fue enterrado (Mt. 27: 59, 60)
VII.La deidad de Jesucristo.
A.Mostrada por el AT.
1.El testimonio de David ( Sal. 45: 6,7); (Sal. 110:1)
2.El testimonio de Isaías (Is. 9:6)
3.El testimonio de Daniel ( Dn. 7:13,14)
B.Mostrada por los evangelios.
1.Es omnipotente(Mt. 28:18)
a.Sobre la enfermedad ( Mt. 8:1-4); (Lc. 4:39)
b.Sobre los demonios (Mt.8:16,17; 28-32); (Lc. 4:35)
c.Sobre los hombres (Mt. 9:9); (Jn. 17:2)
d.Sobre la naturaleza (Mt. 8:26)
e.Sobre el pecado (Mt. 9:1-8)
f.Sobre las tradiciones (Mt. 9:10-17)
g.Sobre la muerte (Lc. 7: 14, 15); (Lc. 8: 54, 56); (Jn. 11:4)
2.Es omnisciente
(Jn. 2:24; 16: 30)
a.Conocía el paradero de Natanael (Jn. 1:48)
b.Conocía el complot de Judas. (Jn. 6:70 ; 13:11)
c.Conocía el corazón de los fariseos. (Mt. 12:25); (Lc. 5:22; 6:8; 7:39, 40)
d.Conocía los pensamientos de los escribas (Mt. 9:3, 4)
e.Conocía la sinceridad de un escriba (Mr. 12:34)
f.Conocía la historia de la mujer samaritana (Jn. 4:29)
g.Conocía los problemas de sus discípulos (Lc. 9: 46, 47). Si se entiendecorrectamente, no hay ninguna contradicción aquí entre su omnisciencia y lalimitación de su conocimiento (que ya hemos tocado). El conservó hasta lo últimode su deidad cuando estaba en la tierra (de ahí su omnisciencia) pero se abstuvovoluntariamente de usarla, para poder depender totalmente del Espíritu Santo (de ahí su conocimiento limitado en ciertas áreas).
3. Es omnipresente
(Mt. 18:20; 28:20); (Jn. 3:13; 14:20)
4. Es adorado como Dios.(Mt. 4:9,10)
a.Por los ángeles (Heb.1.6)
b.Por los pastores (Lc. 2:15)
c.Por los magos (Mt. 2:2,11)
d.Por los leprosos (Mt. 8:2)e.
Por un dirigente (Mt. 9:18)
f.Por una mujer cananea (Mt. 15:25)
g.Por una madre (Mt.20:20)
h.Por un maníaco (Mr.5:6)
i.Por un hombre que nació ciego (Jn. 9:38)
j.Por Tomás (Jn. 20:28)
k.Por unos griegos (Jn. 12:20,21)
l.Por sus apóstoles (Mt. 14:33; 28:9)
5. Perdona los pecados(Mr. 2: 5, 10, 11).
6. Juzga (Jn. 5:22)
7. Salva(Mt. 18:11; Jn. 10:28)
C.Mostrada por el libro de los Hechos.
1.El testimonio de Esteban (Hech. 7:59)
2.El testimonio de un eunuco. (Hch. 8:37)
D.Mostrada por las epístolas
1.En las escrituras de Pablo. (Gá. 2:20; (Col. 15 -17); (Col.2:9); (1Tit. 3:16); (Ti. 2:13)
2.En los escritos de Pedro. (1P. 3:22); (2P. 1:17)
3.En los escritos de Judas. (Jud. v. 25)
4.En los escritos de Santiago. (Stg. 2:1)
5.En los escritos de Juan (1Jn 5:20); (Ap. 1: 18); (Ap. 19:16)El doctor John Walvoord cita lo siguiente de Charles Hodge:
“Sele aplican todos losnombres y títulos divinos. Se lo llama Dios de todo, el Dios poderoso, el Dios grande, Dios detodo: Jehová; Señor; el Señor de señores y Rey de reyes. Se le atribuyen todos lo atributosdivinos. Se declara que es omnipresente, omnisciente, todopoderoso e inmutable, igual ayer,hoy y siempre. Se lo presenta como el creador, sustentador y gobernador del universo.Todas las cosas fueron creadas por Él y para Él: y por Él subsisten todas las cosas. Es el objetode la adoración de todas las criaturas inteligentes, aún las más grandes; se les ordena a todos los ángeles (es decir, todas las criaturas entre el hombre y Dios) que se postrendelante de Él. Es el objeto de todos los sentimientos religiosos; de reverencia, amor, fe ydevoción. Hombres y ángeles son responsables delante de Él por su carácter y su conducta.Él exigió que el hombre lo honrara como honraba al Padre; que ejerciera la misma fe en Élque en Dios. Declara que Él y el Padre son uno, y que los que lo habían visto a Él tambiénhan visto al Padre. Llama a todos los hombres a sí; promete perdonar sus pecados;mandarles el Espíritu Santo; darles descanso y paz; levantarlos en el día final; y darles vidaeterna. Dios no es más, y no puede prometer más o hacer más de lo que se dice que Cristoes, promete y hace. Por lo tanto, Él ha sido el Dios de los cristianos desde el principio, en todas las edades y en todos los lugares”.
VIII.La impecabilidad de Jesucristo.
A.Cristo no pecó.
Se nos informa que:1.No conoció pecado. (2Co. 5:21)
2.No hizo pecado. ( 1P. 2:22); ( He. 4:15)
3.No tuvo pecado. (Jn. 14:30)
B.Estos hechos acerca de la ausencia de pecado en Cristo mientras estuvo en la tierra sonatestiguados por muchas personas, algunas de las cuales eran sus enemigos:1.
Pilato (Jn. 19:4).
2.La esposa de Pilato (27:19)
3.Judas (Mt. 27:4)
4.El ladrón moribundo (Lc. 23:41)
5.El centurión romano (Lc. 23:47)
C.Cristo no podía pecar.
No hay duda acerca del hecho de que Jesús no haya pecadomientras estuvo en la tierra, pero ¿ podría hacerlo hecho? El autor W.E. Best escribe:
“El punto de vista de que Cristo podía peca está indicado por la idea de la capacidad de pecar, yel hecho de que Él no pudiera pecar está expresado por el término impecabilidad. Lasugerencia de la capacidad o posibilidad de pecar descalificaría a Cristo como Salvador,porque un Cristo pecable significaría un Dios pecable. La santidad es mucho más que laausencia del pecado; es una virtud positiva. Los proponentes de la teoría de la capacidad de pecar dicen: “Cristo podría haber pecado es negar la santidad positiva. Negar la santidad positiva, por lo tanto, es negar el carácter santo de Dios. La santidad es una virtud positivaque no tiene ni lugar para el pecado ni interés en él. El Señor Jesús no podía pecar porquelos días en su carne sólo significaban una acumulación de experiencia, no un cambio decarácter. La humanidad santa fue unida con la deidad en una persona indivisible: el Cristoimpecable. Cristo no puede tener más santidad porque es perfectamente santo; no puede
tener menos santidad porque es incambiablemente santo”.
(Studies in the Person and Work of Jesus Christ, p. 3.)
Sin embargo, surge la pregunta: Si Cristo no puedo haber pecado, ¿entonces cuál erael propósito de las tentaciones en el desierto? Es de observase que estas pruebas no eranpara ver si Cristo pecaría, sino para probar que no lo haría.
IX. El ministerio Terrenal de Jesucristo.
A.Se ha dicho con certeza que los primeros tres evangelios (Matero, Marcos y Lucas) ofrecen la
presentación del ministerio terrenal de Cristo, mientras que el cuarto (Juan) nos da la interpretación de esa vida.
B.El siguiente es tan sólo un breve bosquejo de los acontecimientos más importantes en suvida aquí en la tierra.
1.Su nacimiento (Lc. 2:7)
2.Su circuncisión (Lc. 2:21)
3.El viaje a Egipto ( Mt. 2: 14)
4.Los primeros años de su vida en Nazaret (Lc. 2:39)
5.La visita al Templo cuando tenía doce años (Lc. 2:42)
6.El bautismo (Mt. 3:16)
7.La tentación (Mt. 4:1)
8.El primer milagro en Caná (Jn. 2:7-9)
9.La primera purificación del templo (Jn. 2:15)
10.La conversión con Nicodemo (Jn. 3:1 -21)
11.La conversación con la mujer samaritana (Jn. 4: 1-42)
12.El sermón sobre Isaías 61 en Nazaret (Lc. 4:16-30)
13.La elección de los doce (Mt. 10:2-4)
14.El Sermón del Monte (Mt. 5 –7)
15.La parábola del sembrador (Mt. 13)
16.La alimentación de los 5,000 (Jn. 6: 1- 18)
17.La caminata sobre el agua (Jn. 6:19)
18.El perdón a una mujer adúltera (Jn. 8: 1-11)
19.La curación de un hombre que había nacido ciego (Jn. 9:1-38)
20.El sermón sobre el buen pastor (Jn. 10: 1 -18)
21.La confesión de Pedro (Mt. 16:16)
22.La trasfiguración (Mt. 17: 1 –23)
23.La parábola del buen pastor samaritno (Lc. 10:25 –37)
24.La parábola del rico insensato (Lc. 12:16 –21)
25.La parábola del hijo pródigo (Lc. 15: 1- 32)
26.La resurrección de Lázaro (Jn. 11:1-4)
27.La conversación con el joven rico (Mt. 19:16-26)
28.La conversión de Zaqueo (Lc. 19: 1-10)
29.El ungimiento de Maria de Betania ( Jn. 12: 1-8)
30.La entrada triunfal (Mt. 21:9 –11)
31.La maldición de la higuera (Mt. 21:19)
32.La acusación de los líderes de Israel ( Mt. 23)
33.El llanto por Jerusalén (Mt. 23: 37-39)) ; (Lc. 19:41)
34.El discurso en el Monte de los Olivos (Mt. 24 –25)
35.La Última Cena (Jn. 13 –14)
36.El Getsemaní (Jn. 18: 1 –11)
37.El Juicio y la condena por Pilato (Jn. 19: 1-16)
38.La crucifixión (Jn. 19: 17- 37)
39.La conversión del ladrón moribundo (Lc. 23: 39-43)
40.Su gloriosa resurrección (Mt. 28); (Mr. 16); (Lc. 24); (Jn.20).
41.La aparición ante María Magdalena (Jn. 20:1 –18)
42.La aparición en el camino de Meaux (Lc. 24: 13 –32)
43.La aparición ante sus discípulos (Lc. 24: 33-48)
44.La restauración de Pedro (Jn. 21)
45.La ascensión (Lc. 24:51)
X.
El carácter de Jesucristo.
A.Su Celo(Jn. 2: 17)
1.Su celo le obligó a permanecer en Jerusalén de niño (Lc. 2: 49)
2.Su celo le llevó a convertirse en el primer predicador del circuito (Lc. 4:42 –44; 8:1)
3.Su celo hizo que sus amigos pensaran que estaba loco (Mt. 3:21). Las palabras “está fuerade sí” pueden ser parafraseadas así: “Se ha vuelto loco por la religión”
4.Su celo lo impulsó a arriesgar la vida para purificar el templo. (Jn. 2:15 –17)
5.Su celo no lo dejó descansar hasta que hubo cumplido su misión. ( Lc. 12: 49, 50)
B.Su compasión(He. 5:2)
1.Por las multitudes sin pastor. (Mt. 9:36)
2.Por las multitudes enfermas (Mt. 14:14)
3.Por las multitudes hambrientas (Mt. 15:32)
4.Por una viuda (Lc. 7:13)
5.Por un leproso (Mr. 1:41)
6.Por un padre (Mr. 9: 22, 23)
7.Por un endemoniado (Mr. 5:19)
C.Su mansedumbre y bondad( 2Co. 10:1); (1P. 2: 21,22)
1.Al tratar nuestras debilidades (Mt. 12: 18 –21)
2.Al lavar los pies de los discípulos (Jn. 13:4,5)
3.En sus propias palabras (Mt. 11:28 -30)
4.En sus sufrimientos y muerte (Is. 53: 7)
D.Su valor
1.Demostrado en la proclamación en su ciudad natal (Lc. 4:16 –30).
Durante su primersermón registrado en Nazaret, señaló valientemente la incredulidad histórica de Israelque hizo que Dios, aun en la época del Antiguo Testamento, dejara de lado a veces alpueblo escogido y bendijera a gentiles creyentes en su lugar. Hubo un intento deasesinato al final de su mensaje.2.
Demostrado en sus dos purificaciones del templo (Jn. 2: 13–17); (Mt. 21: 12 –16).
Laprimera se llevó a cabo al comienzo de su inisterio y la segunda durante la semana final.Las dos exigieron gran valor personal.
3.Demostrado en su ministerio intrépido a un loco (Mr. 5: 1 –9).
Ningún cobarde hubieraosado enfrentar (como lo hizo nuestro Señor) a este lunático violento que sin duda poseíafuerza sobrehumana y satánica.
4.Mostrado en que arriesgó su vida para levantar a Lázaro de los muertos (Jn. 11:7, 8, 16,53). Estaba plenamente consciente (al igual que sus asustados discípulos) de que un viajea Betania en este momento sencillamente invitaría a los judíos enfurecidos a tratar deapedrearlo nuevamente. (Jn. 11: 8). Pero fue de todos modos.
5.Mostrado en su denuncia de los malvados fariseos (Mt. 23). Nunca en la historia escritase reprendió tan completa y severamente a un grupo de hipócritas religiosos como lo hizoel Salvador con los malvados fariseos en Mateo 23. Además, condenó a este grupopoderoso y pervertido en persona.
6.Mostrado en su actitud hacia el Calvario. (Mr. 10: 32-34); (Lc. 9:51)
E.Su amor(Jn. 15:13).
Como miembro de la Trinidad, Cristo naturalmente ama aquello que su Padre ama. Sinembargo, cuando estaba en el mundo, amó especialmente
1.Su Padre (Jn. 14:31; 15: 10)
2.Sus discípulos (Jn. 13:34; 17: 2, 9, 12; 19: 25 –27)
3.Niños pequeños (Mr. 10: 13- 16)4.
Ciertos amigos íntimos (Jn. 11: 1 –3; 13: 23)
5.La ciudad de Jerusalén (Mt. 23:37); (Lc. 19: 41)
XI.Los biógrafos de Jesucristo.
Fueron, por supuesto, cuatro autores humanos utilizados por el Espíritu Santo para describirel ministerio de Jesús. Cada uno lo presenta en un enfoque diferente. Nótese:Mateo: el Rey profetizado; semejante a un león; profético; escrito para el judío; el ReyDavídico; el Renuevo justo de David.Marcos: el Siervo obediente; semejante a un buey; práctico; escrito para el romano; el Siervodel Señor; mi Siervo, el Renuevo.Lucas: el Hombre perfecto; semejante a un hombre histórico, escrito para el griego; el Hijodel Hombre ; el Hombre, el Renuevo.Juan: el Dios poderoso; semejante a un águila; espiritual; escrito para todo el mundo; elVerbo de Dios; el Renuevo de Jehová.(Is. 4:2); (Jer. 23:5,6); (Zac. 3: 8; 6: 12)
XII.La Kenosis (el vaciamiento divino) de Jesucristo.
Tal vez el pasaje más profundamente teológico de toda la Biblia se encuentre en Fil 2:5 –11.
Estos versículos imparten la siguiente información:
A.Cristo dejó la gloria del cielo
(Jn. 17:5); (2Co. 8:9)
B.Se humilló.
La palabra griega aquí en Fil. 2:7 es Keeno y significa “vaciar”¿Precisamente de qué se vació Cristo?
1.Negativo:no puso de lado, en ningún sentido de la palabra, su deidad. Era, es y siempreserá el Hijo absoluto de Dios. (Jn. 1:1; 2Co. 4:4; Col. 1: 15; 2: 9; He. 1: 3).
2.Positivo: por un tiempo sí escondió su fama celestial en un cuerpo terrenal. Aunquemantuvo cada uno de los atributos de deidad mientras estaba en la tierra, abdicó, sinembargo, el ejercicio independiente de esas características divinas.Hay una opinión falsa común de kenosis que enseña que Jesucristo se vació de sus atributos relativos.(su omnipresencia) mientras que conservó sus atributos inmanentes.(su santidad, amor y verdad). Pero esto es un error. Es cierto que se abstuvo por untiempo de utilizar algunos de esos atributos relativos, pero nunca renunció a ellos.
a.Se abstuvo de su omnipresencia por un tiempo (Jn. 11: 14,15)
b.Se abstuvo de su omnisciencia por un tiempo. (Lc. 8: 45,46; Mr. 13:32)
c.Se abstuvo de su omnipotencia por un tiempo. (Jn. 5: 19, 20).En este momento, hace falta examinar dos frases que se encuentran en Fil. 2: Enforma de Dios: esto no significa que Cristo tuviera una forma física antes de laencarnación. Se refiere a esa naturaleza interior, esencial y permanente de una persona o cosa. Como ejemplo podríamos decir “Hoy el jugador de tenis estuvo en formaexcepcional”.
No estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse: es decir, no pensó niconsideró que la manifestación exterior de su deidad en el cielo fuese un tesoro que debía ser tomado y guardado a toda costa. En su encarnación Cristo no se preocupó pormantener todo eso.
C.Fue hecho en la semejanza de los hombres
(Jn. 1:14; Ro 1:3; Gá4:4; He. 2:14, 17)Este hecho sencillo pero totalmente asombroso no puede ser ni remotamentecomprendido por la mente humana. El Creador santo e infinito de pronto se convierte en lasemejanza de sus criaturas finitas y pecadoras (pero sin pecado). Es como si un rey terrenalpoderoso y magnífico decidiera dejar de lado por un tiempo su acumulación de riquezas y,dejando atrás una corte asombrada y que lo adora, tomara el cuerpo de una humilde hormiga. El “Hijo del Hombre” era, dicho sea de paso, el nombre favorito del Señor para referirse a sí mismo mientras estuvo en la tierra. Tomó la forma de un siervo. No vino comoun poderoso César humano o algún filósofo de fama universal. Aun esto habría sido unahumillación de tremendas proporciones. Más bien vino como un humilde servo. J VernonMcGee escribe:
“Podría haber nacido en el palacio de Roma. Podría haber nacido César. Pero Dios ya había prometido que sería de la línea de David…… ¿Alguna vez notó lo que Isaías dijo acerca de él? (Is. 11:1).
Eso me molestó por años. Tenía ganas de decir: “Isaías, tendrías que haber dicho del tronco de David”. Pienso que si Isaías me hubiera podido hablar, me habría dicho:“Ustedes no se dan cuenta. ¡El tronco viene de Isaí!” Cuando Jesús nació, Israel estaba bajo el dominio de Roma; la línea real de David ya no estaba en el trono, sino que había vuelto alos campesinos. Isaí, el padre del rey David, era un campesino, un granjero de Belén. Ycuando Jesús nació, la línea real estaba nuevamente en la clase campesina. Jesús nació enuna familia pobre. Aunque era el Hijo de David, el tronco venía de Isaí. Tomó la forma de un siervo”
(Probing Through Philippians, p. 36)
D. Se sometió a la autoridad.
(1P. 2:21-24)Consintió en hablar nuestro lenguaje, usar nuestra ropa, comer nuestro alimento, respirarnuestro aire y soportar nuestro trato vil y perverso. Contrástese su declaración en el huertocon la declaración de Satanás. (Mt. 26:39,42; Is. 14:13,14)
E. Se hizo obediente hasta la muerte
(Mt. 26: 39); (Jn. 10:18); (He. 5:8; 12:2)
F. Murió en la cruz.
No sólo murió, sino que sufrió el peor tipo de muerte tanto físicacomo judicialmente. (Sal. 22; Is. 53; Gá. 3:13). Hemos examinado la humillación de Cristo;ahora veamos su exaltación.
G. Ha sido muy exaltado por el Padre mismo.
(Is. 52:13; Jn. 17:1; Hch. 2:33;He. 2:9)
G.Se le ha dado un nombre (posición y lugar de autoridad) que es por encima detodos los nombres (Ef. 1: 20, 21; He. 1:4).
I. Será reconocido universalmente como el Señor de todo.
1. Los métodos de este reconocimiento: doblando la rodilla y confesando con la lengua.
2. Las criaturas de este reconocimiento:a. Los que están en el cielo: el mundo de los ángeles
b. Los que están en la tierra: el mundo de los santos y los pecadores.c. Los que están debajo de la tierra: el mundo de los demonios (Is. 45: 23; Ro. 10:9, 10;Ap. 5:13; 7: 9-12; 14: 6,7)Nota: Confesarlo en esta vida como Señor significa la salvación, pero esperar hasta lapróxima vida resultará en maldición. Por lo tanto, la pregunta suprema no es cuándo lo hará el ser humano, sino dónde.
XIII.El oficio de Jesucristo.
En el A.T. Dios creó tres grandes oficios para suplir las necesidades espirituales y materiales desu pueblo escogido. Estos oficios eran:
A.El profeta:
una persona que representaba a Dios ante el hombre. Por lo tanto, el profeta ejercía:
1.Percepción retrospectiva. Conocía los secretos del pasado. Moisés habló de la creacióndel hombre, su caída, el diluvio universal y otros acontecimientos antiguos que ocurrieronsiglos antes de que él mismo naciera en Egipto.
2.Perspicacia: Conocía los problemas y las necesidades del presente. Los profetas comoIsaías, Amós, Joel, Jeremías y otros dieron a gran voz el mensaje de la ira de dios por elpecado y la decadencia de su época.
3.Previsión: Conocía los secretos del futuro, Daniel habla de la tribulación por venir, yEzequiel describe el glorioso milenio.
B.El sacerdote:
una persona que representaba al hombre ante Dios. Los requisitos para elsacerdote:
1.Debe ser tomado de entre los hombres, un hombre con compasión por otroshombres.(He. 5:1,2)
2.Debe ser escogido por Dios. (Nm 16:5; He. 5:4).
3.Debe ser consagrado a Dios (Lv. 21: 6,7).
C.El rey:
una persona que reinaba por Dios.
1.Había de ser de la tribu de Judá (Gn. 49:10)
2.Había de ser de la simiente de David( 2S. 7:8-17; Sal. 89: 3,4)El cumplimiento por Cristo es en el N.T.:
D.Cumplió con el oficio de profeta.
1.Este oficio le fue predicho por Moisés en Dt. 18: 18, 19; Jn. 1:21.2.
Comenzó en el Río Jordán y terminó en el Calvario.
3.Fue reconocido como profeta. (Jn. 4:19; Lc. 7:16; Mt. 21:11; Jn. 7:40; Lc. 22:64; Lc. 24:19).Este es su ministerio pasado.
E.Cumple con el oficio de sacerdote
1.Comenzó en la cruz y terminará con la Segunda venida.
2.Cumplió con los requisitos para el oficio de sacerdote.
a.Fue tomado de entre los hombres (He. 2:16; 4:15)
b.Fue escogido por Dios (He. 5: 4-6; Mt. 3: 16,17; 17:5)
c.Fue consagrado a Dios (Lc. 1:35; He. 7:26)
3.Cumplió con las responsabilidades del oficio de sacerdote
a.Se ofreció a sí mismo en el Calvario (He. 2:9)
b.Oró (y ora) por los suyos (Jn. 17; Ro. 8:34; He. 7:25)
c.Bendice a los suyos (Ef. 1:3; 2:11-22)Este es su ministerio presente.
F.Desempeñará el oficio de Rey
1.Es de la tribu de Judá
2.Es de la simiente de David. (Ap. 5:5)
XIV.La muerte de Jesucristo.
A.La magnitud del asesinato del Mesías de Israel, el homicidio del Creador.
1.Ponderado por los profetas del A.T.(1P 1:10, 11; Lc. 24: 25-27; Is. 50:60; Is. 53: 4-7; Sal. 22:1;Sal. 22: 16-18; Sal. 69: 21; Dn. 9:26; Zac. 13:7).
2.Ponderado por los apóstoles en el N.T. (Mt. 17: 22,23; Jn. 16:16,17).
3.Ponderado por los ángeles celestiales (1P. 1:12; Ef. 3:10).Se nos dice que los ángeles anhelan mirar las cosas de la salvación. Seguramentealgunas de las cosas que ocurrieron durante la vida terrenal de nuestro Señor les debenhaber llenado de gozo y orgullo. Se maravillaron con su nacimiento. Fueron inspirados porsus sermones y emocionados por sus milagros. ¿Pero cómo reaccionaron aquellas criaturascelestiales cuando vieron a su amado Creador celestial sistemáticamente muerto porbrutales y pecaminosos mortales? No lo podemos saber, pero seguramente su ser se habráinundado de asombro y de una sensación de agravio.
B.El alcance de su muerte.
¿Por quién murió Cristo?En general, se puede decir que murió por el mundo y por cada hombre.
1.La muerte de Cristo por el mundo. (Jn. 3: 16; Jn. 1: 29; 1Jn. 2: 2; Tit. 2:11; 2P. 2: 1; 2P. 3:9;1Ti. 2:6; 1Ti. 4:10).
2.La muerte de Cristo por los elegidos. (Jn. 10: 26-28; Jn. 17:9; Mt. 1:22; Hch. 20:28; 2Ti. 1: 9,10; Ef. 1:4; Ef. 5:25; Ap. 13: 8).
3.La muerte por cada hombre. (He. 2: 9)
C.Ejemplos del A.T.
Durante la tarde del primer Domingo de Resurrección, el Cristo resucitado apareció ante dosdiscípulos en el camino a Emaús sin que ellos lo reconocieran. Después de observar sudesesperación por la reciente crucifixión del Mesías de Israel, nuestro Señor los reprendió. (Lc.24:25 -27).Los siguientes acontecimientos del A.T. que hablan de la muerte de Jesús sin duda fueronreferidos por nuestro Señor a aquellos discípulos durante la conversación de esa tarde.1.
Las túnicas de piel (Gn 3:21)
2.El cordero de la Pascua (Ex. 12)
3.Las ofrendas levíticas (Lv. 1-5)
4.La ordenanza de la vaca alazana( Nm. 19)
5.El sacrificio en el día de la expiación (Lv. 16)
6.El arca (1P. 3: 18 –22)
7.El Paso por el mar Rojo ( 1Co. 10: 1,2)
8.Los dos monumentos ( Jos. 3-4 )
9.El árbol echado en las aguas de Mara (Ex. 15: 23-26)
10.La roca golpeada (1Co. 10: 4)
11.La serpiente de bronce (Jn. 3:14).
D.La importancia de su muerte.
Henry Thiessen escribe:
“La muerte de Cristo ocupa un lugar destacado en el N.T. Los últimos tres días de la vida terrenal de nuestro Señor representa cerca de una quinta parte de lasnarraciones de los cuatro evangelios. Si los tres años y medio de su ministerio público hubiesen sido narrados tan cabalmente como los últimos tres días, tendríamos una “Vida de Cristo” de unas 8,400 páginas. Torrey (un conocido escritor cristiano) afirma que la muerte de Cristo semenciona directamente en el N.T. unas 175 veces. Puesto que hay 7,959 versículos en el N.T., esto significaría que uno de cada cincuenta y tres versículos se refieren a este tema”
(Lectures inSystematic Theology, p. 313)
Citamos nuevamente a Thiessen:
“La muerte de Cristo es lo esencial en el cristianismo. Otrasreligiones basan su derecho a ser reconocidas en las enseñanzas de sus fundadores; elcristianismo se diferencia de todas ellas por la importancia que le da a la muerte de suFundador. Si se elimina la muerte de Cristo como la interpretan las Escrituras, el cristianismodesciende al nivel de las religiones étnicas. Aunque todavía tendríamos un sistema ético máselevado, si elimináramos la cruz de Cristo, no tendríamos más salvación que estas otrasreligiones. Cuando Napoleón fue exiliado a Santa Elena dijo que Alejandro, César, Carlomagno yél habían fundado grandes reinos por la fuerza, pero que Jesucristo había fundado el suyo poramor. Esto es cierto, si nos referimos al amor expresado en su muerte sustituidora.Es de interés supremo en el cielo. La muerte de Cristo es un tema de interés supremo en elcielo. Podemos esperar que los que han ido al cielo tengan una idea más plena y verdadera delos valores de la vida que los que todavía están limitados por su visión y por su existencia en el cuerpo. Se nos dice que cuando Moisés y Elías aparecieron en el monte de la Trasfiguración conversaron con Cristo “de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén” (Lc. 9:30, 31).
También encontramos que los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos cantaron la canción de redención por la muerte de Cristo (Ap. 5:8-10). Hasta la multitud de ángeles alrededor del trono, aunque ellos mismos no necesitaban la redención, se unieron al canto del Cordero que fue inmolado (Ap. 5:11, 12). Ya que aquellos a los cuales se les ha quitado completamente de los ojos el velo de las limitaciones humanas – aquellos que han entrado en los frutos más plenos de la redención a través de la sangre de Cristo –alaban la muerte de Cristo por sobre todo lo demás, nosotros los mortales deberíamos estudiar el verdadero significado de esa muerte” (Ibid, pp313, 314).
De hecho el Señor mismo habló de su muerte con frecuencia. (Jn. 2:19); (Jn. 3:14); (Lc.9:22); (Mt. 17:22,23); (Jn. 10:17); (Mr. 10: 33,34); (Mr. 14:8); (Jn. 12:32); (Mt. 26:31); (Mt. 26:46);(Jn. 16:7).
E.Las teorías falsas acerca de su muerte.
1.La teoría del pago a Satanás.
Esta teoría dice que el hombre había vendido su almainmortal a Satanás por el pecado, y que la muerte de Cristo era la nota de rescate del diablo.Esto es totalmente falso, porque la muerte de Cristo aseguró la maldición final y eterna deldiablo. Lo único que Dios le debe a Satanás es un lugar eterno en el infierno de fuego.
2.La teoría de la influencia moral.
Aquí se nos dice que Dios permitió que Cristomuriera para mostrar que puede compartir los sufrimientos humanos. A través de este acto,Dios puede estimular la simpatía del hombre por Cristo. Esto también es falso, porque (entreotras razones) los mismos que lo condenaron a muerte siguieron odiándolo a él y a sus seguidores por sobre todas las cosas. Además, el plan eterno de Dios no es “compartir elsufrimiento del hombre con él”, sino más bien salvarlo, para que ese hombre algún día
pueda compartir las riquezas de Cristo.
3.La teoría del ejemplo.
La muerte de Cristo sencillamente mostró cómo un hombrepuede dar su vida por otros. ¿Pero que lograría este acto solo? Ha habido soldados,funcionarios de la ley, madres y otras personas que han hecho esto mismo miles de vecesantes y después de la muerte de Cristo. ¿Qué añadiría el Calvario a todo esto?
4.La teoría de la satisfacción.
Esta teoría enseña que Jesús murió para satisfacer elhonor ofendido de Dios. Funcionó algo así como un duelo de pistolas al amanecer cuando unhombre insultado se venga por insultos y daños previos. Aunque esta teoría se acerca más ala verdad que las anteriores, todavía huele a error. No había nada de venganza en la muertede Cristo
F.La teoría sustituidora(y ortodoxa).Esta es la única idea correcta. El doctor John Walvoord escribe:
“En su muerte, Cristo satisfizo plenamente las exigencias de un Dios justo por el juicio de los pecadores y, comosacrificio infinito, proveyó una base no sólo para el perdón del creyente, sino para su justificación y santificación”
(Jesús Christ Our Lord. P. 162).
G.La necesidad de la muerte.
Henry Thiessen escribe:
“Al principio Dios, y el hombre estaban cara a cara el uno con elotro. Al pecar, Adán le volvió la espalda a Dios. Entonces Dios le volvió la espalda a Adán. Lamuerte de Cristo ha satisfecho la exigencia de Dios y ahora Dios nuevamente ha vuelto su rostrohacia el hombre. Sólo queda que el hombre vuelva y encare a Dios. Como Dios ha sido reconciliado por la muerte de su Hijo, ahora se le ruega al hombre que se reconcilie con Dios”
(Discurso 2 , Systematic Theology, pp 327, 328). Por lo tanto la necesidad de la muerte de Cristo era doble:
1.Era necesaria por la santidad de Dios (Lv. 11:44; Prv. 15:9).
2.Era necesaria por la maldad del hombre (Ro. 3:10-20)
H.Los resultados de la muerte.
1.En relación a los pecadores, redención. (Ef. 1:7; Gá. 3:13; Ap. 5:8-12)
2.En relación a los santos, santificación. (Gá. 1:4; He. 10:10; He. 10:19,20)
3.En relación a Satanás, destrucción. (He. 2: 14); (Co. 2:15; 1Jn. 3:8; Ap. 12:9,10)
XV.El descenso de Jesucristo al corazón la tierra.
(Mt. 12:40; 1P. 3: 18-20; Ef. 4:9). Por lo visto en estos versículos, se sugieren los siguientesacontecimientos. Entre su muerte y resurrección, nuestro Señor descendió a las regionesinferiores de la tierra para realizar un ministerio doble:
A.Despoblar la sección “salvada” del Hades (Lc. 16:19-31). La deuda final por la salvación deestos creyentes ahora estaba salada, permitiéndoles la entrada al tercer cielo. (2Co. 12:2)
B.Predicar el juicio sobre los ángeles caídos que habían intentado corromper la carne humanay así evitar la encarnación prometida de Cristo. (Gn. 3: 15; 6: 1- 4). Por lo tanto, el tema delmensaje de Cristo fue: “No dio resultado” (2P. 2:4); (Jud v. 6).
XVI.La resurrección de Jesucristo.
A.La resurrección, negada por algunos. Seguramente no hay doctrina másodiada por Satanás en toda la Biblia que la resurrección de Cristo. Ha intentado (siempre sin éxito) ridiculizarla, menoscabarla, negarla o simplemente explicarla. He aquí sóloalgunas de las teorías cuya promoción el diablo ha inspirado en sus hijos (hombres impíos)acerca de esta preciosa doctrina.
1.La teoría del fraude.
Esta teoría dice que o Jesús o sus discípulos (o ambos)sencillamente inventaron todo el asunto. Pretende que creamos que Cristo no fue másque un estafador astuto que leyó las profecías acerca del Mesías en el AntiguoTestamento y se dedicó a lograr que se cumplieran en Él. Sin embargo, habría sido algodifícil que un impostor planificara su lugar de nacimiento (tenía que ser Belén), o que lossoldados romanos cooperaran al no romperle los huesos en la cruz.
2.La teoría del desmayo.
Esta teoría sostiene que Cristo sólo se desmayó en la cruz,y que luego el aire fresco y oscuro de la tumba lo revivió. ¿Pero cómo salió de esatumba? ¿Qué luz brillante utilizó para cegar y aterrorizar a los soldados romanos queestaban de guardia afuera?
3.La teoría de la visión.
Esta teoría propone que los primeros discípulos fueronculpables de utilizar alguna droga alucinante primitiva. Si fuera cierto, entonces lapráctica debe haber estado ampliamente difundida, ya que más de 500 personas dijeronhaberlo visto al mismo tiempo. No hay una pizca de evidencia bíblica o secular paraapoyar semejante teoría tan vacía.
4.La teoría del espíritu.
Esta teoría mantiene que sólo el espíritu de Jesús resucitó.Pero se dice que Jesús comió mientras estaba en su cuerpo resucitado. Hasta las marcasde los clavos todavía estaban ahí. Esta idea, como la anterior, no puede soportar lalógica del razonamiento ni por un segundo.
5.La teoría del corazón.
Con ésta hemos de creer que Cristo sólo resucitó en elcorazón de sus amigos. Sin embargo, el problema aquí es que ninguno de esos amigosrealmente creyó que se levantaría literalmente de los muertos sino hasta después deverlo con sus propios ojos y oír sus palabras con sus propios oídos.
B.La resurrección, declarada por muchos.
1.David la predijo. (Sal. 16:10)
2.Isaías la predijo. (Is. 53: 9-12)
3.Jesús mismo lo predijo muchas veces. (Mt. 12: 38-40) (Mt. 16:21); (Mt. 17:19, 22, 23);(Mt. 20: 18, 19); (Mt. 26:32); (Lc. 9:22); (Jn.2:18-22)
C.La resurrección, dudada por la mayoría.
Es irónico y triste ver que la resurrección profetizada de Cristo fue recordada sólo porsus enemigos, los fariseos, y no por sus amigos. (Mt. 27: 62-64)Hasta ahí sus enemigos. ¿Pero y qué de sus amigos?
1.Las mujeres no se acordaron (Mr. 16: 1-3)
2.María Magdalena no se acordó (Jn. 20: 13)
3.Pedro y Juan no se acordaron (Lc. 24: 12); (Jn. 20:9)
4.Los apóstoles no se acordaros (Lc. 24: 9-11)
5.Los dos discípulos en el camino de Emaús no se acordaron (Lc. 24: 13-31)
6.Tomás no se acordó (Jn. 20: 24-29)
D.La resurrección, descrita por alguien (Pablo; véase 1Co. 15)
1.Las pruebas de la resurrección
a.La tumba vacía
b.El tremendo cambio en la vida de los discípulos
c.El silencio tanto de los romanos como de los fariseos. Ninguno de estos grupos enemigos intentó negar la resurrección de Cristo ni una sola vez. La odiaban y trataron de suprimirla, pero no pudieron refutarla.
d.El cambio del sábado al domingo como el día principal de adoración. Habría hechofalta un acontecimiento fantástico para cambiar la forma de pensar de los apóstoles,que tenían el sábado arraigado en el corazón y en su historia.
e.La existencia de la iglesia. En menos de cincuenta años después de la muerte de Cristo, la iglesia cristiana se había convertido en una gran potencia, de tal modo que el gobierno romano veía su influencia sobre hombres y mujeres con una preocupación cada vez mayor. Las leyendas y las religiones sencillamente no se desarrollan tan rápidamente.
2.Las apariciones después de la resurrección.
Nuestro Señor apareció nomenos de diecisiete veces después de su resurrección. Cinco de ellas ocurrieron duranteel primer domingo de Pascua, y seis más se llevaron a cabo entre ese momento y suascensión. Las otras seis ocurrieron entre Pentecostés y la terminación de la Biblia. Eldoctor John Walvoord describe estas apariciones en su libro Jesús Christ Our Lord. (pp.193–195)
a.La primera aparición de Cristo fue a María Magdalena, pues permaneció en el lugarde la tumba después de que Pedro y Juan se habían ido. Ahí vio a Cristo y primero loconfundió con el hortelano, pero lo reconoció inmediatamente cuando Él le habló.(Jn. 20: 11-17); (Mr. 16: 9-11). Después de haber visto al Señor resucitado. MaríaMagdalena volvió para relatar a sus amigos la aparición de Cristo. (Mr. 16: 10-11);(Jn. 20:18)
b.La segunda aparición de Cristo fue a otras mujeres que regresaban a la tumba yvieron a Cristo en el camino (Mt. 28: 9-10). Los mejores textos parecen indicar que la frase “mientras iban a dar las nuevas a los discípulos” es una interpolación, y que en realidad estaban de regreso después de haber hablado con los discípulos.
c.La tercera aparición fue a Pedro en la tarde del día de la resurrección. No haydetalles acerca de dicha aparición, pero es muy significativo que Cristo haya buscadoprimero a Pedro, el que lo negó, de entre todos los doce. (Lc. 24:34); (1Co. 15:5).
d.La cuarta aparición de Cristo fue a los discípulos mientras iban por el camino aEmaús. Por una tardanza sobrenatural en reconocerlo, Cristo pudo explicarles lasEscrituras del A.T. acerca de su muerte y resurrección. No conocieron su identidadhasta que partió el pan. (Mr. 16:12, 13); (Lc. 24: 13-35)
e.La quinta aparición del Cristo resucitado fue a los diez discípulos. (Mr. 16:14); (Lc. 24:36-43); (Jn. 20: 19-23). El relato de Marcos se refiere a ellos como los once, pero esobvio por el contexto que sólo había diez allí, ya que Tomás estaba ausente.Después de la partida de Judas, frecuentemente se hablaba de los discípulos restantes como los “Once” aunque en realidad no todos estuvieran presentes. En forma similar, Pablo se refiere a los “Doce” como testigos de la resurrección (1Co.15:5), pero en realidad Judas Iscariote ya estaba muerto.
f.La sexta aparición fue a los once discípulos una semana después de su resurrección.En esta oportunidad, Tomás estaba presente.(Jn. 20:26 –29)
g.La séptima aparición fue a siete discípulos junto al mar de galilea (Jn. 21: 1-23). Enesta ocasión, Jesús habló significativamente con Simón Pedro después de la pescamilagrosa.
h.La octava aparición fue a quinientas personas y es relatada por Pablo como unaprueba sobresaliente de la resurrección (1Co. 15:6)
i.La novena aparición fue a Santiago, el hermano del Señor (1Co. 15:7). Hay ciertaevidencia de que Santiago no era creyente antes de la resurrección (Jn. 7:3-5), peroinmediatamente después de la resurrección se lo cuenta entre los creyentes (Hch 1:14); (Gá 1:19). Después se convirtió en uno de los grandes líderes de la iglesiaapostólica.
j.La décima aparición fue a once discípulos en el monte de Galilea. En esa ocasión lesdio la gran comisión de predicar el evangelio (Mt. 28: 16-20). Se da una comisiónsimilar en Marcos 16: 15-18, que puede haber sido la misma instancia o unaaparición anterior.
k.La undécima aparición ocurrió en el momento de su ascensión desde el monte de losOlivos (Lc. 24: 44-53); (Hch. 1:3-9). Esta fue la última aparición de Cristo a susdiscípulos antes de su glorificación en el cielo.
l.La duodécima aparición del Cristo resucitado fue a Esteban justo antes de su martirio(Hch. 7:55, 56). Las apariciones subsiguientes, aunque de diferente carácter confirman el hecho de su resurrección.
m.La decimotercera aparición de Cristo fue a Pablo en el camino a Damasco cuando sedisponía a continuar su trabajo de perseguir a los cristianos (Hch. 9:3 –6; 22: 6-11; 26: 13- 18). En esta ocasión Pablo se convirtió.
n.La decimocuarta aparición parece haber sido a Pablo en Arabia (Hch. 26:17); (Gá. 1:12,17). La aparición no se menciona claramente, pero se puede deducir de Gálatas 1:12. Algunos creen que las instrucciones a Pablo, mencionadas en Hechos 26: 17, lefueron dadas en Arabia y no durante la aparición original en el camino a Damasco.No hay ningún registro de la revelación exacta dada a Pablo en Hechos 9 ó en Hechos22. En Hechos 22:10 se le promete una revelación posterior que le daría lasindicaciones necesarias.
o.La decimoquinta aparición de Cristo fue a Pablo en el templo cuando éste fueadvertido acerca de la persecución por venir (Hch. 22: 17 -21; 9: 26 -30);(Gá. 1:18).
p.La decimosexta aparición de Cristo fue a Pablo cuando estaba encarcelado en Cesarea, y se registra que “se le presentó el Señor” y le dijo que testificaría en Roma.(Hch. 23: 11)
q.La decimoséptima aparición de Cristo fue al apóstol Juan al comienzo de larevelación que le fue dada (Ap. 1: 12- 20).En conjunto, las apariciones son de una naturaleza tan variada y a tantas personasbajo circunstancias tan diferentes, que la comprobación de la resurrección de Cristo estan sólida como cualquier dato histórico del primer siglo que se pudiera citar.
3.La importancia de la resurrección
(1Co. 15: 12-19).La resurrección de Cristo es la Constitución, la Declaración de Derechos y laDeclaración de la Independencia de la fe cristiana. En realidad, la señal del cristianismono es la cruz sino una tumba vacía. Si se niega la resurrección , hay seis conclusioneshorribles e ineludibles:
a.Toda la predicación del evangelio ha sido, es y siempre será total y completamente inútil.
b.Toda la fe pasada, presente y futura es inútil.
c.Todos los predicadores se convierten en grandes mentirosos.
d.Todos los cristianos vivos siguen en sus pecados.
e.Todos los cristianos muertos están en el infierno.
f.Queda destruida toda razón y todo propósito para la vida misma.
4.El orden de la resurrección (1Co. 15: 20 -24).
La resurrección de Cristo se representa aquí como la primera de su tipo, indicandoasí que los milagros previos, como la resurrección de Lázaro, tenían que ver con larestauración de un cuerpo mortal muerto a un cuerpo mortal vivo. La verdaderaresurrección conlleva glorificación. Hay tres resurrecciones de este tipo:
a.La resurrección de Cristo(Mt. 28:5-8); (Mr. 16: 2-8); (Lc. 24: 1 -8)
b.La resurrección del arrebatamiento (1Co. 15: 53); (1Ts. 4: 16)
c.La resurrección pre milenaria de los santos del A.T. y de la tribulación (Jn. 5:24);(Dn. 12: 2); (Ap. 20: 5 -6).
5.La naturaleza de la resurrección.
¿Qué tipo de cuerpo tuvo Jesús después de su resurrección? Esto es de granimportancia para el creyente, ya que algún día tendremos un cuerpo similar (Jn. 3: 1-3)
a.Su nuevo cuerpo tenía carne y hueso (Lc. 24: 39,40)
b.Comió alimento en este nuevo cuerpo (Lc. 24: 41 –43); (Jn. 21: 12, 13)
c.Su nuevo cuerpo todavía llevaba las marcas de su crucifixión. (Jn. 20: 27; Lc. 24: 40;Ap. 5:6).
d.Su nuevo cuerpo no estaba sujeto a las leyes materiales. (Jn. 20: 19); (Lc. 24: 31, 36).
6.El ejemplo de la resurrección:
Un grano de trigo (Jn. 12: 24; 1Co. 15: 35 –38)
7.La superioridad de la resurrección (1Co. 15: 39-41)El nuevo cuerpo es tan superior al viejo cuerpo como:
a.El hombre a la bestia
b.El cielo a la tierra
c.El sol a la luna
8.Los resultados de la resurrección(1Co. 15: 42 –58)
a.En relación al creyente:
bendiciones inmediatas
1)Una garantía de nuestra justificación. (Ro. 4:25)
2)Una garantía de poder y fortaleza actuales (Ef. 1: 18 –2:10)
3)Una garantía de trabajo fructífero. (1Co. 15: 58)
4)Una garantía de nuestra propia resurrección. (2Co. 4: 14)
Bendiciones futuras
5)Cambio de corrupción por incorrupción (1Co. 15:42)
6)Cambio de deshonra por gloria (1Co. 15: 43)
7)Cambio de debilidad por poder (1Co. 15:43)
8)Cambio de un cuerpo material por un cuerpo espiritual (1Co. 15: 44)
b.En relación al Salvador
1)Es la marca de su deidad (Ro. 1: 4); (Hch. 10: 40)
2)Es el impulso de su exaltación (Hch. 5: 30,31); (Fil 2: 9- 11)
3)Marca el comienzo de su liderazgo de la iglesia. (Ef. 1: 19 –23)
c.En relación al pecador: le advierte de un día de juicio venidero. (Hch. 17: 31)
d.En relación al diablo: sella su suerte para siempre (He. 2:14) ; (Ap. 20:10)
e.En relación al día de reposo: cambia el día de adoración del sábado al domingo (Hch.20:7); (1Co. 16: 2; He 7:12).
f.El símbolo dela resurrección: el bautismo (Ro. 6;3-11; Col. 2: 11-13).
XVII.
La ascensión y el ministerio actual de Jesucristo.
A.El hecho de esta ascensión y de este ministerio.
1.Las Escrituras en cuanto a su ascensión (Mr. 16: 19; Lc. 24: 51;(Hch. 1: 9).
2.Las Escrituras en cuanto a su ministerio presente. (Ro. 8: 34; Col. 3:1; He. 1:3; He. 8:1; He.10: 12, 13; He. 12: 2; 1P. 3:32).
B.El Propósito de esta ascensión y este ministerio
1.Para ser nuestro Precursor (He. 6: 19, 20)
2.Para prepararnos un lugar (Jn. 14:2)
3.Para dar dones espirituales a sus seguidores (Ef. 4: 10-14)
4.Para animar a sus seguidores (He. 4: 14- 16); (He. 12: 1-3)
5.Para presentar oraciones sacerdotales por nosotros. (Ro. 8: 34); (He. 4: 14 –16; 7: 25– 27 ; 8: 1; 9: 24). Aquí obra en una manera doble:
a.Como nuestro intercesor(debido a la debilidad y las flaquezas del creyente) (Lc. 22:31, 32). Según muchos pasajes del N.T el Salvador sigue ralizando este benditoministerio para los suyos desde el cielo. (He. 7: 25)
b.Como nuestro abogado(debido a los pecados del creyente) (1 Jn. 1:9); (1Jn. 2:1); (He.9:24); (Ap. 12:10)
6.Para mandar la promesa del Padre (el Espíritu Santo) (Jn. 16); (Hch. 1:4 ; 2: 33)
7.Para cuidar sus iglesias (Ap. 1: 10 –3: 22). En este asombroso pasaje, el Apóstol Juan, enla isla de Patmos, ve al Cristo resucitado y glorificado de pie entre siete candeleros deoro, vestido como sumo sacerdote. Se le dice que los candeleros simbolizan las iglesiaslocales en la tierra.
8.Para obrar a través de los suyos. (Jn. 14:12)
9.Para esperar hasta que sus enemigos se conviertan en estrado de sus pies (He. 10:12,13)
XVIII.La doble futura venida de Jesucristo.
A. En el arrebatamiento, por los suyos.(1Ts. 4: 13 –18); ( 1Co. 15: 51–57)C. Después de la tribulación, con los suyos. (Mt. 24: 29 - 31; Jud. v.14; Ap. 1: 7; Ap. 19: 1–21).
XIX.El reino milenario de Jesucristo.
(Is. 9: 6, 7); (Jer. 23: 5, 6); (Lc. 1: 32, 33); (Jn. 18: 37)
XX.Los Testigos de Jesús en el A.T.
La Biblia es un libro que está centrado en Cristo. Jesús mismo dijo que el A. T. hablaba de Él(Jn. 5:39). A continuación hay un breve panorama de su relato en la historia, demostrado poralgunos hombres y mujeres del A.T. Los acontecimientos de su vida nos recuerdan algún aspectodel ministerio del Salvador en el N.T.A.
Adán: su liderazgo sobre una nueva creación(Gn. 1:28); (Ro. 5: 17- 19); (1Co. 15: 22, 45, 47); (He. 2: 7-9).
B.Moisés: su ministerio profético(Dt. 18: 15 -18); (He. 3: 5, 6)
C.Melquisedec: su ministerio sacerdotal(Ge. 14: 18 –20); (Sal. 110: 4); (He. 5 –8)
D.David: su ministerio real(2S. 7: 1 –17);(Mr. 11: 10); (Ap. 5: 5; 22: 16)
E.Jeremías: sus tristezas(Jer. 3:20; 5: 1 -5; 8: 20 –22; 9: 1; 10: 19; 11: 19)
F.José: sus sufrimientos (el tipo más perfecto de Cristo en el A.T.)
1.Odiado sin motivo (Gn. 37: 4 -8); (Jn. 15: 25)
2.Ridiculizado (Gn. 37: 19); (Lc. 22: 63)
3.Víctima de un complot (Gn. 37: 20); (Jn. 11: 53)
4.Privado de su túnica (Gn. 37: 23); (Jn. 19: 23, 24)
5.Vendido por plata (Gn. 37: 28); (Mt. 26: 14 -16)
6.Objeto de mentiras (Gn. 39: 14); (Mt 26: 61)
7.Puesto en cautiverio con dos hombres culpables (Gn. 40: 1 -3); (Lc. 23: 32, 33)
8.No reconocido por los suyos (Gn. 42: 8); (Jn. 1: 11)
G. Isaac: su muerte (Gn 22: 2; 8: 10); (Mt. 26: 36, 42, 43)
H. Jonás: su resurrección (Jon. 1: 17); (Mt. 12: 40; 16: 4); (Lc. 11: 29)
I. Josué: su vida victoriosa (Jos. 1: 3, 5, 6, 8, 9); (Jn. 10: 17, 18; 19: 30)
J. Noé: su vida salvadora (Gn 6: 13, 14, 17, 18); (1P. 3: 18 -22)
K. Abraham: su padre (Gn. 22:7, 8); (Mt. 26: 36, 42, 43)
L. Daniel: su aceptación por el Padre. (Dn. 9: 23; 10:11, 19); (Mt 3: 17; 17:5).
M. Elías: su precursor (Is. 40:3, 4); (Mt. 17: 11, 12)
N. Eliseo: sus milagros: Eliseo realiza catorce milagros, casi el doble de cualquier otro hombreen el A.T., con la excepción de Moisés ( 2 R. 2:9); (Jn. 3: 2)
Ñ. Ezequiel: sus parábolas. Hay sesenta y nueve parábolas en el A.T.; veintitrés de ellas seencuentran en el libro de Ezequiel. (Ez. 17:2; 20: 49); (Mt. 13:3)O. Rut: su Iglesia (Rut 2–4); (2Co. 11: 2)
P. Booz: su amor por la Iglesia. (Rut 2 –4); (Ef. 5: 25 –27)Q. Esdras: su celo por las Escrituras (Neh. 8); (Mt. 21: 42; 22: 29); (Mr. 12:10, 24); (Lc. 4: 21); (Lc. 24: 27); (Jn. 10: 35)R. Nehemías: su celo por la Ciudad Santa (Neh. 1 –2); (Mt. 23: 37 –39); (Lc. 19: 41)
S. Absalón: su oposición;
1.Por Judas. Absalón fue traidor y miembro del círculo íntimo de David, como lo fue Judas del círculo íntimo de Jesús(2S. 15); (Mt 26: 14)
2.Por el Anticristo por venir. Absalón conspiró en contra del trono davídico, como lo hará elAnticristo. (2 S. 15); (Ap. 13).
T.Salomón: su sabiduría (1R. 3.11-13); (Lc. 4: 22); (Jn. 7:46).
U.Lot: sus seguidores corruptos (Gn. 19); (2 P. 2: 7)
Cristo es Dios
A lo largo de la historia han sido los herejes quienes han negado esta doctrina de la fe cristiana. Especificamente, dos grupos son responsables de propagar la creencia falsa que Cristo no es Dios. En el tiempo de Augustinus en el siglo 5, Arius negó la deidad de Cristo, pero afirmó que Él fue antes de la creación del mundo. Es decir, Arius negó que Cristo es eterno, pero dijo que Jesús es un ser creado. Hoy esta es una creencia de los Testigos de Jehová. Socinius estaba de acuerdo con Arius que Jesús no es Dios, pero también dijo que Cristo no existió antes de la encarnación. Socinius dijo que Cristo fue divinidad en que él tenía elementos divinos, pero no fue deidad. Hoy esta es una creencia de los unitarians. Que Cristo es Dios es fácil probar, pero primero empezamos con su pre-existencia.
Juan 8:23 dice, ¨Y les dijo, Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.¨ Jesús dice que Él es de arriba, lo que es decir, del cielo. También en Juan 17:14 Jesús dice que no es de este mundo. ¨Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.¨ En Juan 3:13 Jesús dice que el vino del cielo. ¨Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.¨ Dos veces el Bautista dice que Cristo era antes que él. Juan 1:15, ¨El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.¨ Juan el Bautista repite estas palabras en el versículo 30 del mismo capítulo. Él no está hablando de fila o clase, sino de tiempo. El Bautista dice que Cristo ¨era¨ antes que él. En Juan 6:33-62 Cristo dice que Él vino del cielo. Socinius dijo que Cristo fue transportado al cielo después de su nacimiento. La biblia no dice así.
Hay muchos pasajes en la biblia que dicen que Cristo es eterno. Y si Cristo es eterno, entonces Cristo es Dios. Juan 8:58, ¨Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.¨ Cuando Jesús dijo esto, los judíos tomaron piedras para arrojárselas. La acusación era blasfemia. Cristo dijo que Él es eterno. Él se llamaba a si mismo, ¨yo soy,¨ lo que es el nombre para Jehová. Los judíos sabían el nombre de Dios. Ellos sabían lo que dijo Cristo, que Él es Dios. Esa es la razón que ellos querían matarle. Antes en la misma conversación, Cristo dijo que Él vió a Abraham. Cuando los judíos le preguntaron de esto, así que no era una equivocación que Jesús proclamaba deidad por si mismo, Él dijo ¨yo soy.¨ No fue un error. Los judíos sabían lo que Jesús dijo, que Él es Jehová.
Juan 1:1-4, 14, ¨En el principio era el Verbo, y El Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres…Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.¨ No hay una escritura más conclusiva que esta en respecto a la preexistencia de Cristo. Juan está tratando decir que Cristo es eterno también. El autor hace esto con el tiempo imperfecto en el griego. Significa que hace tiempo el Verbo continuaba existiendo. Aquí el pensamiento del imperfecto es que es un presente eterno. Él es, y no solo era, en existencia en un tiempo antes que Él creó todas las cosas por el Verbo de su poder. Él era con Dios, y también él era Dios. Esta persona, quien quiera es, nunca empezó a ser, pero siempre era. El Verbo tiene que ser Dios.
¨En el principio.¨ Significa el punto cuando las cosas empezó a ser (Gén 1:1), El Verbo ya era. Él es antes todas las cosas. Después que Juan dijo que Él era antes de todas las cosas, dice que Él creó todas las cosas. Así Él es removido del domino de las criaturas. No es dicho que Él es el primero de las criaturas. Pero el tiempo imperfecto, en la manera mejor que es posible en el idioma humano, dice que su existencia no es temporal, pero eterna. Continua diciendo, ¨este era en el principio con Dios.¨ Las palabras son llenos de significación. No es decir que el Verbo era aislado de Dios, pero hay un relación de comunicación y comunión con Dios. ¨Y el Verbo era Dios.¨ Otra vez, el eterno era. En algun sentido distinguido de Dios, y en otro sentido idéntico con Dios. Hay solo un Dios eterno; este eterno Dios, el Verbo es.
Los Testigos de Jehová traducen el texto griego de Juan 1:1 de esta manera, ¨el verbo era un dios.¨ Carlos Russel nació en Pittsburgh, Pennsylvania – Estados Unidos en 1882. Él rechazó las enseñanzas conservativas y religiosas de su hogar. Russel empezó su propia revista religiosa, ¨The WatchTower.¨ Él se casó y seis años después se divorció. Un día un pastor escribió una carta atacando a Russel como alguien que no era un estudiante ni teólogo, y Russel siguió juicio. Russel perdió. En la corte fue probado que Russel no sabía las letras del alfabeto griego, así su traducción no puede ser confiable. La conversación fue así:
¿Tú sabes las letras del alfabeto griego?
Sí.
¿Puedes decirme las letras?
Algunas.
Díme las letras.
No puedo.
¿Estás familiarizado con el idioma griego?
No.
La gente de los Testigos de Jehová están siguiendo a una persona quien no sabía el alfabeto griego.
El texto de Juan 1:1 en el griego: εναρχηηνολογοςκαιολογοςηνπροςτονθεονκαιθεοςηνολογος.
La primera vez que la palabra θεος es usado, tiene el artículo, y la segunda vez no tiene. Esta palabra es la palabra para Dios. El artículo tiene bastantes variaciones, y es la palabra más común en el Nuevo Testamento, usado más de 20.000 veces. Hay muchas maneras de demostrar que algo es definido además que usar el artículo. En la Traducción del Nuevo Mundo, la traducción de la biblia de los Testigos de Jehová, el texto de Juan 1:1 es, ¨el verbo era un dios.¨ Pero esta traducción no es consistente. En Juan 1:6 no hay artículo en el griego, y la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza la palabra Dios. También Dios sin el artículo aparece en Juan 1:12 y 1:13, y cada vez la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza Dios. Dios aparece 282 veces en el Nuevo Testamento, pero solo 16 veces la Traducción del Nuevo Mundo sigue el precedente en Juan 1:1.
Filipenses 2:6, ¨el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ La forma de algo hace esa cosa lo que es. Una espada sería un pedazo de metal si no estuviera en la forma de una espada. Entonces, siendo en forma de Dios es la suma de las características cual hace el ser que nosotros llamamos ¨Dios,¨ especificamente Dios, en vez de otro ser como un ángel. La biblia dice que Cristo es todo lo que Dios es, atributos y todo. Cuando Pablo escribe ¨siendo,¨ ¨exisitiendo,¨ Pablo está diciendo que nuestro Señor es en su naturaleza inherente. Él no está describiendo una moda anterior de su existencia.
CRISTO ES JEHOVÁ
Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre para Dios. Son muchos pasajes en el Antiguo Testamento que usan el nombre Jehová, y en muchos casos cuando los autores del Nuevo Testamento se refieren a estas escrituras, dicen que el pasaje está hablando de Cristo, quien es Jehová.
Zacarías 2:8-12 Jehová de los ejercitos está hablando y Él dice que Él enviará Jehová de los ejercitos. ¨Tras la gloria¨ refiere al libramiento glorioso de su pueblo de su cautividad. En el versículo 10 Él dice que Jehová vendrá, y Jehová está hablando. Y en versículo 11 Él dice como sabrán que Jehová es enviado, y es por la conversión de las naciones. Y Jehová dice que Él morará en medio de Israel. Es el ángel de Jehová quien habló estas palabras. Y este ángel llama a sí mismo Jehová de los ejercitos y dice que destruirá sus enemigos con la alza de su mano, que Él convertirá un pueblo, y le hace su pueblo. Y ademas, tres veces Él añade que Él es enviado por Jehová de los ejercitos. Los judíos ancianos interpretaron este ángel como el Mesías.
Zacarías 12. En 12:1 dice que Jehová está hablando, y es una profecía. Otra vez en el cuarto versículo dice que Jehová está hablando. Cuando Jehová habla la profecía, en versículo 10 dice que Jerusalén, ¨…mirarán a mí, a quien traspasaron…¨ Esta es una referencia clara a Cristo. Juan 19:37 está hablando de la crucifixión de Cristo y dice, ¨Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.¨ Entonces, Jehová está hablando en Zacarías, y Jehová dice que los judíos mirarán a Él, mirarán a Jehová. Juan 19:37 dice que los judíos miraron a Cristo, según a la profecía en Zacarías 12:10. La Escritura aquí está diciendo que Cristo es Jehová.
Apocalipsis 1:7 es similar, ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.¨ (Apo. 22:12-13).
Jeremías 23:5-6. ¨He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.¨ Esta es una referencia al Mesías, quien es dicho ser una rama nueva del árbol genealógico de David, y quien reinará sobre el pueblo de Dios en el futuro. El pasaje habla del Mesías, ¿y cual es su nombre? Jehová, justicia nuestra. El Mesías, Jesucristo, tiene el nombre de Jehová. Y es solo en Cristo que los creyentes son hechos la justicia de Dios (Rom 3:22, 2 Cor 5:21).
Salmo 68 – En versículo 18 está dicho de Jehová, ¨Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, Tomaste dones para los hombres…¨ Efesios 4:8, ¨…Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.¨ Efesios dice que esta es una referncia a Cristo. Otra vez, entonces, la Biblia dice que Cristo es Jehová.
Salmo 102 – La primera palabra del Salmo es Jehová. El autor del Salmo está orando a Jehová, y menciona el nombre Jehová cinco veces en el Salmo, y también, en el versículo 24 el autor del Salmo dice ¨Dios mío” y entonces tenemos los versículos citados en Hebreos cuales están hablando de Cristo. Por eso, Cristo es el Dios del autor del Salmo, y es Jehová. Versículos 25-27 dicen: ¨Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, más tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨
La eternidad de Cristo es probada. ¨Desde el principio¨ eso es, antes de la creación del mundo. Su omnipotencia y poder divino en la creación de todas las cosas, ¨ tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.¨ Su inmutabilidad, ¨tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Su soberanía, ¨Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados.¨ Estas cosas son propias sólo a Dios, y aquí están hablando de Cristo, prueba que Cristo es Dios. Alguien quien admite este pasaje, y por eso estos atributos hablan de Cristo, tiene que admitir también su deidad.
En Isaías 41:4, 44:6, y 48:12 Jehová se llama a sí mismo el primero y el postrero. En Apocalipsis 1:8, 17,18 y 22:13,16 Cristo se llama a sí mismo el Alfa y la Omega, el primero y el último. Jesús es Jehová.
Isaías 6 – En Isaías 6:3, esta escrito, “Jehová de los ejercitos.” Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre por el único Dios. Aquí vemos que Jehová se refiere al Padre. Así, en Isaías 6:3 vemos el Padre. Pero también, vemos más. En Juan 12:37-41 el evangelista se refiere al pasaje en Isaías 6, y dice que Isaías dijo estas cosas cuando el vio el Hijo. Así también tenemos el Hijo en este versículo en Isaías. Juan está diciendo que Jesús es Jehová. Las serafines quien hablaron en Isaías 6:3 dijeron, Jehová, estaba sentado en el trono. Isaías miraba y Juan dijo que el vio a Jesús. Y en Hechos 28:25, dice que, “habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías.” Y este pasaje escrito es el mismo en Isaías 6, también refiere a Isaías 6. Así, en esta pasaje, vemos el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y todos están llamados Jehová. Tenemos la Trinidad en estos versículos. Y la repetición del homenaje tres veces, “santo, santo, santo.” Fue dirigido a Jehová de los ejércitos, y en versículo 8 es el pronombre plural, usado por esto un Jehová, la declaración del evangelista Juan, quien dijo que en esta ocasión el vió la gloria de Cristo, y la declaración de Pablo quien dijo que Jehová de los ejércitos quien habló en esa ocasión fue el Espíritu Santo.
1 Cor. 10:9 ¨Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.¨ El apóstol aquí se refiere al tratamiento de Dios con los hijos de Israel en el desierto por sus pecados. Pablo exhorta a los cristianos en Corinto a dejar su desobediencia así que Dios no sea provocado contra ellos. En este versículo, él refiere especificamente a la tentación de Cristo, porque el Señor envió serpientes ardientes entre ellos por las cuales fueron destruídos (Num. 21:6). El cual la gente tentó en el desierto, y por cual fueron destruídos por serpientes, fue el Señor Jehová, cual el apóstol aplica a Cristo, por eso Cristo es Jehová.
Is. 8:13-14 Jehová es una ¨piedra para tropezar.¨ Este es Cristo en Rom. 9:33 y 1 Ped. 2:7-8.
CRISTO ES ELOHIM
Is. 9:6-7 ¨Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el prinicipado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.¨ Este versículo es una referencia al Mesías. Cristo es el Mesías. La palabra hebrea para ¨Dios¨ es אל . Esta palabra hebrea es pronunciada como El y es un nombre de Dios. Es la forma singular de Dios, y Elohim es la forma plural. En Isaías 9:6 esta palabra para Dios es usada para el Mesías, Jesucristo. También en las escrituras es usado para el Padre (Is. 10:21; Job 36:5). Dios Fuerte, aquí usado para describir a Cristo, es usado para Dios en Deut. 10:17, Neh. 9:32, Jer. 32:18. Entonces, la misma palabra para Dios es usada para el Padre y el Hijo. La razón es que los dos son el único Dios. Algunos han dicho que esta palabra hebrea es para Dios, también puede ser usado para describir un líder, o un héroe. Pero es cierto, que la significancia natural y obvia de la expresión es mostrar una naturaleza divina, como fue entendido por las versiónes antiguas.
Hay otra palabra en este versículo que dice que Cristo es eterno, Padre Eterno. El Mesías es el Padre Eterno. El sentido es que el Mesías es el Padre de la eternidad. Es claro que este texto dice que Cristo es eterno. La palabra hebrea traducida Eterno, quiere decir para siempre (Sal. 9:6, 9:19, 19:10). Dice aquí que el niño quien es nacido es el Padre Eterno. Cristo es el niño. Él es el Dios Fuerte y el Padre Eterno. Este Dios Fuerte es nacido como un niño, con el nombre de Jesús.
Isaías 45:22-25 dice el nombre ¨El¨ para Dios, que doblará toda rodilla a Dios. En Romanos 14:10-12 este pasaje en Isaías es aplicado a Cristo. Cristo es el Dios mencionado en este pasaje en Isaías.
Sal. 45:6 ¨Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.¨ Por medio de la revelación progresiva (Heb. 1:8, 9), sabemos de la aplicación en último término a uno ¨mayor que Salomon¨ que es Dios, el Señor Jesucristo.
ADONAI
Sal. 110:1 ¨Jehová dijo a mi Señor¨ Aquí la palabra hebrea אדניes un nombre de Dios, traducido Señor, y es usado para Jehová en varios versículos, incluyendo Gen. 15:2. En este Salmo este nombre para Dios es usado para Cristo.
MÁS VERSÍCULOS
Is. 40:3 ¨Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.¨ Y Lucas 3:4 refiere a este versículo cual fue cumplido en Cristo. ¨como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.¨ ¿De quién habló Juan? Él habló de Cristo, por supuesto. Así aquí podemos ver que Cristo, otra vez, es Jehová.
Mateo 1:23 ¨He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.¨ Jesucristo es el niño. Es dicho que Jesús es Dios.
Juan 20:28 ¨Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!¨ Tomás declaró su fe en la deidad de Jesús, el Mesías e Hijo de Dios. La confesión de Tomás es la mejor muestra de lo que Juan quiso comunicar al escribir su Evangelio.
Tito 2:13 ¨aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.¨ El original tiene un solo artículo para las palabras, cual significa una persona. Es la verdad que en otros lugares un artículo es usado para personas diversas, como en Mt. 21:12 ¨y echó fuera a todos los que vendían y compraban.¨ Pero en estos casos es obvio que son personas diversas. La fuerza propia es una atribución a Jesucristo. επιφανειαντης, es usado para la manifestacíón gloriosa de Cristo, la segunda venida, y nunca del Padre. También es usado en 1 Tim. 6:14 y 2 Tim. 4:8 en referencias obvias a Cristo. Y para ellos quien dicen que es el Padre y Cristo mencionado aquí, si Cristo viene y no el Padre, entonces sólo uno viene y no el otro, ¿qué entonces de la manifestación del gran Dios?
Juan 5:17-19 ¨Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.¨ Jesús está diciendo en estos versículos que Él es Dios. Los judíos entendieron lo que Él dijo, y querían matarle. Entonces, Jesús dice que Él hace todo lo que el Padre hace. Jesús usa la palabra igualmente. Jesús, en Juan 5, hace sí mismo igual a Dios en cinco maneras: en su persona (vv 17-18), en sus obras (19-20), en su poder y soberanía (21), en su juicio (22), en su honra (23). Los judíos no hicieron un místerio en lo que Jesús dijo. Jesús dijo que Él es igual a Dios, y dio una lista de cinco maneras en que es la verdad.
1 Tim. 3:16 ¨E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.¨ Es bien claro que el Dios a quien Pablo se refiere es Cristo, quien fue manifestado en la carne. Es un gran misterio, pero tenemos que reconocer que Cristo es Dios, como dice la Biblia. La zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. También esto es un hecho y un misterio. ¿Cómo más podia decir Jesús en Juan 14:9, ¨El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.¨
1 Jn. 5:20 ¨Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.¨ Estas palabras están describiendo a Cristo, por eso Él es el único Dios verdadero. ¨El Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento.¨ Somos ¨en él,¨ aún ¨en Jesucristo,¨ e inmediatamente después está escrito, ¨ουτος,¨ ¨este ,¨ este Jesucristo, es el verdadero Dios.
Ap. 1:8, 4:8 οερχομενοςaparece en los dos versículos y es una referencia a Cristo, y aun un nombre para el Mesías en Mt. 11:3 de Gén. 49:10. No se puede negar que estas palabras estan hablando de Jesucristo en el contexto. 1:7 dice ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él.¨ Son palabras habladas a Juan por Él quien le dió la revelación, que era Jesucristo (v. 1). Son las palabras de él quien continuaba hablando (v. 18), que era Jesucristo. Dos veces después en este capítulo Jesucristo se da a sí mismo el mismo título (v. 11 y 17). ¿Pero quién es? En 4:9 es dicho que estas palabras están hablando de él quien ¨está sentado en el trono,¨ quien proclaman como los serafines en Is. 6:3 ¨Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.¨ También estas palabras pertenecen a Cristo. Estan hablando de el quien es sentado en el trono, en medio de las iglesias cristianas representadas aquí. Y si esto no es Cristo, entonces no hay mención de su presencia en su iglesia, en esa representación de su asamblea solemne, aunque Él prometió estar en medio suyo hasta el fin del mundo. El honor que es dado a él aqui es porque Él es ¨digno,¨ las mismas palabras usadas, por las mismas personas, en describir el Cordero en 5:12. Así en los dos lugares es Jesucristo quien es descrito. ¨El que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.¨
Hch. 20:28 ¨Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.¨ La palabra griega traducida aquí ¨Señor¨ es la palabra para Dios. La frase griega,
εκκλησιαντουθεου, literalmente quiere decir ¨la iglesia de Dios.¨ Entonces, Dios es usado aquí como la palabra para Cristo. La cual es la sangre de Cristo es llamada aquí la sangre de Dios.
Efe. 5:25-27; Tit. 2:14; Heb. 9:14 Hay sola una persona de quien están hablando aquí. Las palabras demuestran claramente que es uno y la misma persona de quien es dicho, que es su propia sangre con que Él compró la iglesia. Cristo es Dios.
Col. 1:15-17 Cristo es πρωτοτοκοςπασηςκτισεως, el primogénito de toda creación, es decir, antes de todo, superior a todo, heredero de todo, y así, ninguno de ellos. No es dicho que Él es πρωτοκτιστος, el primer creado, pero es el primogénito. En La Escritura el término ¨primer¨ representa lo que sigue, y así representa un orden en las cosas, él quien es el primero es uno de ellos, como Adan fue el primer hombre; o se trata cosas antes, en cual sentido niega todo orden o serie de cosas en la misma clase. Así Dios es el ¨primero¨ en Is. 41:4, porque antes de el no había ninguno, Is. 43:10. Y en este sentido es Cristo el primogénito, así el primogénito como ser el unigénito Hijo de Dios (Jn. 3:18; Heb. 1:10-12 Vea las notas arriba sobre la discusión de Salmo 102 y Hebreos 1:10-12).
La creación aquí, según al contexto, se refiere a la creación de los cielos y la tierra, y todas las cosas adentro, visible e invisible. Que Cristo es llamado el primogénito de la primera creación, como ser un príncipe, heredero, o señor de la, y ningun de ellos, es evidente por el contexto y el sentido de la palabra aquí. Las proximas palabras a estos, ¨el primogénito de toda creación,¨ son ¨porque en él fueron creadas todas las cosas.¨ Él, por cual todas las cosas, todas criaturas, fueron creadas, no es una criatura, porque debe crear a sí mismo. El apóstol aquí intenta mostrar la excelencia de Cristo, y como Él es superior a todas las cosas. Entonces, ¿cuál de los definiciones es mejor?
πρωτοτοκοςπασηςκτισεωςes engendrado antes de todas las criaturas. El apóstol no dice que Él es πρωτοςκτισθεις, el primero de ellos hecho, pero Él es nacido o engendrado antes de todas, es decir, de la eternidad. Que Él es engendrado es opuesto a él siendo creado. Aunque la palabra, donde mención expreso es hecho de otros en la misma clase, puede significar uno de ellos, pero cuando habla de cosas que no son comparados pero uno es preferido sobre otro, no es necesario que significa esto (Job 18:13, Sal. 89:27, Jer. 31:9).
Jn. 16:15 ¨Todo lo que tiene el Padre es mío…¨ Por eso, la naturaleza divina es suya.
Ro. 9:5 ¨de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.¨
ATRIBUTOS DE DEIDAD
No hay un atributo de deidad que no pertenezca a Cristo, y si Cristo tiene los atributos de Dios, Cristo es Dios.
Eterno – Is. 9:6 ya fue mencionado, pero también Miqueas 5:2 dice que el Mesías será nacido en Belén y es eterno. ¨Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.¨ Solo Dios es eterno. Cristo es eterno. Cristo es Dios.
Inmutable – En Malaquías 3:6 Jehová dice de sí mismo que es inmutable, es decir, no cambia. ¨Porque yo Jehová no cambio….¨ Salmo 102:25-27 es un mensaje que se trata de Jehová, y en Hebreos 1:10-12 es aplicado a Cristo. Versículo 27 dice, ¨Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Así Cristo es el mismo, y no cambia.
Omnipotente – Cristo habla en Apocalipsis 1:8 y dice, ¨Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso.¨ También Filipenses 3:21, ¨el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
Omnisciencia – Juan 21:17 cuando Pedro dijo, ¨Señor, tú lo sabes todo…¨ Juan 6:64 dice que Jesús ¨sabía quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.¨
En Marcos 13:32 Jesús dice que Él no sabe el día en que Él regresará. Cuando Jesús dijo estas palabras a sus discípulos, incluso Él mismo desconocía el día y la hora de su retorno. Aunque Jesús era completamente Dios, cuando se hizo hombre, voluntariamente limitó el uso de algunos de sus atributos divinos (Fil. 2:6-8). Actuó únicamente bajo la dirección del Padre (Jn. 5:30; 6:38). Demostró su omnisciencia en varias ocasiones (Jn. 2:25), pero voluntariamente limitó aquella omnisciencia solo a aquellas cosas que Dios quería que Él supiera durante los días de su humanidad (Jn. 15:15). Este fue el caso en lo que se refería al día y la hora de su regreso. Después de resucitar, Jesús retomó por completo a su conocimiento divino (Mt. 28:18, Hch. 1:7).
Omnipresencia – A la criatura falta este atributo divino. Es dicho de Cristo en Efe. 1:23 que ¨todo lo llena en todo.¨ En Jn. 14:23 Cristo dice del creyente, que Él y el Padre ¨harémos morada con él.¨ Cristo dijo en Mt. 18:20, ¨Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.¨ Y en Mt. 28:20, ¨y he aquí yo estoy con vosotros todos los días.¨
Santidad – Lc. 1:35 ¨…por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.¨ Heb. 7:26 ¨Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos.¨
Amor – Jn. 13:1 ¨Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.¨ También Jn. 13:34.
Todo atributo divino pertenece a Cristo, haciéndole el Dios.
PREROGATIVAS DE DEIDAD
Cristo es el Creador de todas las cosas. Col. 1:16, Heb. 1:10
Cristo es el preservador de todas las cosas. Col. 1:17, Heb. 1:3
Cristo resucitará a los muertos, y Él lo hizo cuando estaba en la tierra. 2 Cor. 1:9, Jn. 5:21, 27-29.
Cristo da galardones a los santos. 2 Cor. 5:10
El juicio del mundo es dado a Cristo. Jn. 5:22, Apo. 20:12
Adoración es dado a Cristo y aceptado por Él en Juan 9:38-39. Pero Mateo 4:10 dice que adoración es dado sólo a Dios. ¨Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.¨ Pero Jesús aceptó la adoracíon. Entonces, Jesús es un blasfemador, o Él es Dios.
Cristo perdonó pecados. Esto puede ser hecho sólo por Dios. Lc. 5:24, Col. 3:13
ESENCIA
Cristo es de la misma esencia del Padre. Una distinción de persona no prueba una distinción de esencia entre el Hijo y el Padre. La Biblia dice que Cristo es otro del Padre o Dios, pero no dice que no es de la misma naturaleza de Él. Distinción y desigualdad se trata del oficio de Cristo no niega igualdad con el Padre con respecto a esencia y naturaleza. Un hijo de la misma naturaleza con su padre, y por medio de eso igual con él, puede en oficio sea su inferior. La humanidad de Cristo probado en las escrituras, no niega la deidad de Cristo, ni propiedades de deidad dado a Él, incluyendo eternidad y omniscencia, niegan su humanidad. Cristo se refirió a Dios como πατεραιδιον. Estas palabras griegas significan que Dios es el propio Padre de Cristo. Para los judíos, Dios no es el πατεραιδιον. El parentesco es diferente, porque los judíos son adoptados. Ro. 9:4 ¨que son israelitas, de los cuales son la adopción…¨ El es de propio un padre quien engendra otro de su sustancia. Si Cristo no es la misma sustancia de su Padre, entonces Él es sólo un hijo metáfora, o una alusión, y no puede ser llamado un Hijo propio de Dios. Así es una contradicción que Cristo es un Hijo propio de Dios, pero no ser engendrado de la esencia de su Padre. La razón que Cristo es llamado bastante el ¨unigénito Hijo de Dios,¨ en distinción a todos otros, es porque Él es engendrado de la sustancia de su Padre. Después que Cristo se hace a sí mismo igual con Dios en Juan 5:17-18, en versículo 19 dice, ¨no puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer el Padre.¨ Este es porque Él tiene la esencia de su Padre, y consecuentemente, su voluntad y poder comunicado a él por su Padre. Si los judíos le habían acusado falsamente de hacer a sí mismo igual con el Padre, entonces Él tuvo la responsabilidad de aclarar a sí mismo de esta acusación, cual Él no hace. Pero en Fil. 2:6 ¨no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ ¿Es posible ser igual, pero de una esencia diferente? Juan 10:30, ¨Yo y el Padre uno somos.¨ Otra vez los judíos inmediatamente interpretan este, sin correción de él, que dijo que es Dios (v. 33). Los judíos recogieron piedras para matarle por blasfemar, y Él no intenta corregirlos. Él continua diciendo en v. 36 que es el Hijo de Dios, y que Él hace las obras de su Padre, las mismas obras que hace su Padre. Su intención es decir que Él es Dios y hacer a sí mismo igual con Dios. En v. 33 los judíos le acusaron de blasfemia, y en v. 34-36 Jesús refuta esta acusación con las obras que Él hizo que son prueba de que Él es Dios. Y en v. 37-38 todavía mantiene lo que Él dijo y lo que los judíos pensaban era blasfemia, otra vez tratan de matarle en v. 39. Cristo no podía hacer las mismas obras de su Padre si no era de la misma naturaleza. Cristo cierra este pasaje diciendo, ¨el Padre está en mí, y yo en el Padre.¨
Él entonces, quien es así el Hijo de Dios que es uno con Dios, y por eso Dios, es el natural y eterno Hijo de Dios. Cristo fue así el Hijo de Dios, que Él que fue hecho como Él, fue ¨sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios¨ (Heb. 7:3). Sí, Cristo es sin principio de días, y por eso eterno, y sólo Dios es eterno, Cristo es Dios. Él se refiere a sí mismo como Hijo de Dios, y tal como un hijo, como Dios a sí mismo. Este título Cristo aplica a sí mismo con la intención de llamarse a sí mismo Dios y hacerse a sí mismo igual con Dios.
En Jn. 20:17 Jesús dijo que el Padre es su Dios. Dios es Dios en respeto a su posición como un Hijo y personalidad, en que tiene como su deidad su Padre. En Heb. 1:8-9 todos están de acuerdo que Cristo es llamado Dios. Entonces, Él es, el único Dios verdadadero con su Padre, o otro dios? Si el último, Él no es el único Dios verdadero de los cristianos, y entonces, un ídolo, y tal es el Cristo que ellos quienes niegan el anterior adoran. Admitimos que Cristo no es igual a su Padre, pero sólo en su oficio como Mediador, cual Él tomó de su propia voluntad, y no en esencia ni naturaleza.
Parte 2
Hay un gran distancia entre Dios y el hombre, a causa de la caída, cual el hombre ni los ángeles pueden cerrar, y el hombre está gritando por ayuda. Crístologia, en parte, es una respuesta a ese grito. Crístologia nos enseña de la obra de Dios en Cristo para cerrar la distancia entre Dios y el hombre. Nos enseña como Dios vino al hombre para quitar los obstáculos entre Dios y el hombre, por cumplir las condiciones de la lay en Cristo, y restaurar el hombre a su comunión bendecido.
La Doctrina de Cristo en la Historia
Los Ebionites negaron la deidad de Cristo. Ellos querían guardar la creencia de monoteísmo, que hay un solo Dios, y dijeron que Cristo era un hombre. Era el hijo de José y Maria, y a causa de su bautísmo fue calificado ser el Mesías por el descenso del Espíritu Santo en el.
Los Padres de Alexandria y los Anti Gnostic apoyaron la deidad de Cristo, pero dijeron que el fue subordinado, o inferior al Padre. Tertullian dijo esto y Origen dijo que la esencia de Cristo era subordinado al Padre. Arius tomó esta creencia y dijo que Cristo no es eterno, pero que Dios lo creyó. Athanasius peleaba contra esta creencia falsa y dijo que Cristo es la misma esencia del Padre, consubstancial. En el Concilio de Nicea en AD 321 la iglesia afirmó esta posición.
La doctrina luterano es que cada naturaleza de Cristo penetra la otra (perichoresis), y que su humanidad participa en los atributos de su divinidad. Los atributos de omnipotencia, omniscencia, y omnipresencia fueron comunicados a su naturaleza humana a la incarnación.
Teología Reformada enseña que hay un Cristo quien tiene dos naturalezas separadas. Podemos decir que Cristo es omnisciente, pero tambien tiene entendimiento limitado. Las dos naturalezas están unidas en una sola persona, pero no están transferidos de una naturaleza a la otra. Así la naturaleza divina no sufrió, y según a su naturaleza humana Cristo no está en el mundo y en todos lugares.
Los nombres de Cristo
Jesús es la forma griega para la forma hebrea de Josue. Es el nombre personal.
Cristo es el nombre oficial para el Mesías, y significa ¨el ungido.¨ Reyes y sacerdotes fueron ungidos en la dispensación vieja. Leviticus 4:3 ¨si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación.¨ El ungido significó un designación a un oficio, el principio de un relación santo y el caracter de la persona ungida (1 Samuel 24:5-6 Después de esto se turbó el corazón de David, porque había cortado la orilla del manto de Saúl. 6 Y dijo a sus hombres: Jehová me guarde de hacer tal cosa contra mi señor, el ungido de Jehová, que yo extienda mi mano contra él; porque es el ungido de Jehová.), y un comunicación del Espíritu al ungido.1 Samuel 16:13 Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David.
El Antiguo Testamento refiere al ungido del Señor en Salmo 2:2 y 45:7 y en el Nuevo Testamento en Hechos 4:27 y 10:38.
Psalm 2:2 Se levantarán los reyes de la tierra, Y príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo:
Psalm 45:7 as amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
Acts 4:27 Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,
Acts 10:38 cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.
Hijo del Hombre. En el Antiguo Testamento este nombre es en Salmo 8:4, Dan 7:13 y muchos veces en Ezequias. Jesús aplicó este nombre a si mismo mas que 40 veces. Hay 4 maneras en que este nombre aparece. Uno es por la venida al fin del tiempo. Matthew 16:27 – 17:1 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. 28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. Segundo es hablar del sufrimiento y muerte, y a veces a la resurreción de Cristo. Matthew 17:22-23 Estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, 23 y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera. Tercero ocurre en Juan, cuando la divinidad y pre existencia de Cristo John 1:51 – 2:1 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.
Es dificil saber por que Jesus preferió este nombre por si mismo.
Hijo de Dios: Es usado en 3 maneras distintas. 1. en el sentido oficial o sentido mesianico. Los demonios lo usaron en esta manera. Matthew 8:28-29 Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino. 29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? 2. En el sentido de la Trinidad. El nombre significa la deidad de Cristo, y su vida antes de la encarnacion. Matthew 14:28-33 28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. 30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! 31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. 33Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios. 3. En referencia a su nacimiento. Luke 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Señor (kurios). En el Septuagint el nombre Señor aparece para Dios en 3 maneras: para Jehová, para Adonai, y para la traduccion de un título humano. En el Nuevo Testamento es casi igual. 1. Mark 12:36-37 Porque el mismo David dijo por el Espíritu Santo: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies. 37 David mismo le llama Señor; ¿cómo, pues, es su hijo? Y gran multitud del pueblo le oía de buena gana. 2. Matthew 21:3 Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará.
Las Dos Naturalezas
Desde el concilio de Chalcedon la iglesia ha confesado las dos naturalezas de Cristo. Es un misterio, pero es lo que dice la palabra de Dios. La biblia dice que Jesús tenía un cuerpo humano y un alma. Hebrews 2:14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, Luke 23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.
Tambien dice que las experiencias normales del hombre eran suyas. Matthew 4:2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
En su naturaleza humana Cristo era sin pecado. Este significa que Cristo podia evitar de pecar (potuit non peccare), pero tambien que no era capaz de pecar (non potuit peccare). Lu 1:35, Jn 8:46, 2 Cor 5:21, Heb 4:15 y otros.
Era necesario que Cristo fuera hombre porque el hombre había pecado. La penalidad tambien incluyo sufrimiento del cuerpo y alma. Hebrews 2:14 sí que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, Hebrews 2:17-18 Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. 18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
Era necesario que fuera sin pecado porque uno con pecado no puede propiciar por otro.
Era necesario que el sacrificio era Dios para traer un sacrificio de valor infinito y obedecer la ley completamente, y asi que El podia aplicar las frutas de su obra a ellos quienes le aceptaron por la fe.
La Persona de Cristo
El concilio de Chalcedon reunió en AD 451 e hizo una declaración de la persona de Cristo. Declararon que el tenía dos naturalezas, y que cada naturaleza era distinta, y parte de una sola Persona y Subsistencia, y las dos naturalezas no eran divididos en dos personas.
La una persona divina, quien tenía una naturaleza divina desde la eternidad, tomó una naturaleza humana, y ahora tiene las dos. El no tiene una sola naturaleza que ha estado mezclado de dos a una, pero tiene dos naturalezas distintas en una sola persona. No podemos entender este con razón humana, así tenemos que aceptar este por medio de la fe según a la palabra de Dios. La Biblia enseña que la persona divina, el Hijo de Dios, fue unido con una naturaleza humana.
John 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Romans 8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
Galatians 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley
1 Timothy 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
En la encarnación, la naturaleza divina no cambió. Dios es inmutable. La naturaleza divina no era capaz de muerte, ni de dolor, ni de sufrimiento, y no era capaz de tentación. La encarnación resultó en una comunicación en tres maneras.
1. A communicatio idiomatum, o comunicación de propiedades. Este no es decir que la naturaleza divina y la naturaleza humana compartieron propiedades. Esta es la creencia de Roma que hay una interpenetración de las naturalezas. La deidad no puede compartir en sufrimiento. Es decir, que las propiedades de las dos son parte de una sola persona.
2. A communicatio operationum. Es decir que la obra redentiva de Cristo tiene un caracter divina y humana.
3. A communicatio charismatum. La naturaleza humana de Cristo tenía dones y riquezas, por ejemplo, el union con el Verbo, por cual la naturaleza humana es elevado sobre todas criaturas y es el objeto de adoración. Non posse peccare, su impecabilidad, es importante aqui.
La doctrina luterana de ¨a communicatio idiomatum¨ enseña que los atributos de una naturaleza son transferidos a la otra naturaleza. Dicen que esta es la unica manera para mantener la unidad de la persona. Pero, omnipresencia y omnisciencia no son compatibles con humanidad. La doctrina es ¨exinanitio¨ de cual el Dios-hombre es el sujeto, y no el Verbo (Logos). Dicen que el vació a si mismo.
¨Kenosis¨
El Dios-hombre, en el interés de su humildad, no uso sus atributos divinos. No tomó a si mismo su omnipotencia, omnipresencia, y omniscencia, para tomar a si mismo naturaleza humana. Otros dicen que El cesó de sus funciones cosmicos y de su conciencia eterno durante los años de su vida terrenal. El apoyo por esta doctrina viene de Filipenses 2:6-8 y tambien en 2 Cor 8:9 y Juan 17:5.
Philippians 2:6-8 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
2 Corinthians 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
John 17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
ekenwsen kenow La definición literal del verbo es despojarse. Pero en la Biblia esta palabra aparece cuatro veces (Rom 4:14, 1 Cor 1:17, 9:15, 2 Cor 9:3), y una vez mas en Filipenses. En las cuatro veces nunca significa despojarse, pero vana, desvanecer, y vano. Si la entendemos así en Filipenses, significa que Cristo no afirmó su prerrogativa divina, pero se hizo un siervo. La pregunta es a que refiere el verbo? A la forma de Dios o lo que sigue, ser igual a Dios? Teologos Reformados dicen que refiere a ser igual con Dios, y esto es en su estado cual cambió por otro.
Los Dos Estados de Cristo
2 Corinthians 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
Galatians 4:4-5 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Philippians 2:6-11 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
Hebrews 2:9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
El estado de la humillación tiene dos partes. Cristo salió de su lugar en los cielos para ser un siervo. Este es el kenosis. Y la segunda es que el se hizo sujeto a los mandos de la ley. El cumplió la ley y sufrió por nuestros pecados y se hizo sujeto a la maldición de la ley. El sufrió por su gente. Hay 5 partes de la humillación. 1. encarnación 2. sufrimiento 3. muerte 4. enterramiento 5. descenso a hades
Thomas Aquinas y las iglesias de la Reformación enseñan que la encarnación fue necesaria por la caída del hombre. Pero la Escritura dice que es por el pecado.
Luke 19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
John 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Galatians 4:4-5 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
1 John 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
Pero toda la obra de redención fue por el beneplacito de Dios, y fue decidido en un solo instante en eternidad por Dios.
El cambio en la encarnación no significa que el Verbo cesó de ser lo que era antes que fue hecho carne. Su ser era exactamente lo mismo antes y despues de la encarncaión. El verbo ¨egeneto¨ (fue hecho) en Juan 1:14 no significa que el Verbo cambió en la carne, y por cual cambió su esencia o naturaleza, pero que el adquirió una forma adicional sin cambiar su naturaleza original.
La encarnación fue la obra del Espíritu Santo cual resultó en un nacimiento virginal.
Matthew 1:18-20 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
En esta manera Jesús nació sin pecado, por la santificación de la naturaleza humana por el Espíritu Santo.
El sufrimiento del Salvador era por toda su vida terrenal. Sufrió por los ataques de Satanas, del odio e incredulidad de su propia gente. El sufrió en el cuerpo y en el alma. Sabemos que su cuerpo fue crucificado. Tambien llevó los pecados del mundo y sufrió en una manera espiritual que no podemos comprender.
El sufrió en tentaciones. Solo por entrar en las pruebas y tentaciones del hombre que el podia ser un sumo sacerdote compadecido.
Pensamiento singular por Louis Berkhof
Matthew 27:46 Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
Cristo sufrió la ira infinito contra el pecado, y lo hizo con victoria. El Verbo (Logos) quedó unido con la naturaleza humana cuando el cuerpo estuvo en la tierra. La naturaleza divina no podia ser desamparado. La naturaleza humana, por un instante, faltó la comoda que tenía de su union con la naturaleza divina, y el sentido del amor divino, y sintió la ira divina. Pero no desesperó, porque en su tiempo peor cuando dice que Dios le ha desampardo, El dirige su oracion al Padre.
La crucifixion era una forma de castigo romano, no judío. Y era era tan cruel que no era permitido por un ciudadano romano, pero solo a los criminals peores, y al peor de la raza humana. Cristo se hizo una maldición por nosotros.
Deuteronomy 21:23 No dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.
Galatians 3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)
Descenso a Hades – contra: ve Berkhof p. 340-343
El Estado de Exaltación
Teología Reformada dice que es imposible para la naturaleza divina estar exaltado, y que es la naturaleza humana de Cristo que es exaltado. Cristo, en la exaltación, traspasó de ser debajo de la lay como la cabeza federal de humanidad, de debajo de la carga de la ley según al pacto de las obras, de debajo de la maldición de la ley, entró en la bendiciones de la salvación que el mereció por pecadores, y fue coronado con el honor y la Gloria.
Philippians 2:9-11 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. (mucho mas indica la exaltación Berkhof p. 345)
La exaltación es una recompensa. En su capacidad de Mediador, Cristo realizó las demandas de la ley en dos aspectos, federal y penal, El pagó la penalidad de pecado y mereció la vida eterna. Por lo cual, su justificación tenía que seguir.
La resurreción era más que resucitar. Los hombres habían sidos resucitados antes. Tiene que hacer con el nuevo cuerpo y nueva alma que tiene. La Escritura prueba que la resurrección de Cristo nunca había pasado antes.
1 Corinthians 15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
Colossians 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Revelation 1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
Los dos, cuerpo y alma, fueron alzados a una altura que no tenían antes. Pablo describe el estado del cuerpo glorificado. 1 Corinthians 15:42-44 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
Incorrupción – sin decaer. Gloria – resplandente celestial. Poder – con energía y posiblemente nuevos faculdades. Espiritual – adaptado al Espíritu, un instrumento o vaso perfecto.
La resurrección, dissimilar a otros, era el poder de si mismo.
John 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
John 10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
John 2:19-21 espondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo.
Tambien la Escritura dice que esta obra es por el Padre. Rom 6:4, Gal 1:1, 1 Pet 1:3
La ascension no recibe mucha atención en las páginas de la biblia. Pero, la transición de Cristo de la humillación a la Gloria empezó en la resurrección y fue perfectado en la ascension.
Luke 24:50-51 Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo. 51Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo.
John 6:62 ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?
1 Timothy 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
La naturaleza de la ascension es que Cristo, según a su naturaleza humana, ascendió visiblemente de la tierra al cielo.
La sesión a la diestra de Dios. Cristo predijo que el sentaría a la diestra de poder.
Matthew 26:64 esús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Pedro dice asi. Acts 2:33-36 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís. 34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, 35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. 36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
La diestra de Dios es un antropomorfismo. El Mediador recibió la regal del gobierno y sobre la iglesia y del universo, y comparte en esa Gloria.
Cristo reina como un rey. El reina y regal por su Espíritu, y gobierna por sus oficiciales.
Tambien El es un sacerdote del orden de Melchisedek. Cristo continuamente presenta su sacrificio completo al Padre para dar su gracia de perdon. Continuamente El aplica su obra, haciendola efectiva en la justificación y santificación de pecadores. El ora para los santos, y no por otros, para nuestro protección, y haciendo nuestras oraciones y servicios acceptable a Dios.
La venida de Cristo. Parousia – presencia (Ma 24:3,27,37,39;1 Cor 15:23, 1 Thess 2:19, 3:13, 4:15, 5:23, 2 Thess 2:1, Ja 5:7,8, 2 Pet 3:4). Apocalupsis – revelación (2 Thess 1:7, 1 Pet 1:7,13, 4:13). Epiphaneia – apariencia gloriosa (2 Thess 2:8, 1 Tim 6;14, 2 Tim 4:1,8, Tit 2:13).
Los Oficios de Cristo
Como profeta El representa Dios con el hombre. Como Sacerdote el representa el hombre en la presencia de Dios. Como Rey el tiene dominio y restaura el dominio original del hombre.
El profeta es alguien quien habla de Dios. El recibe revelaciones, es en el servicio de Dios, mayormente como un mensajero, y quien habla en su nombre. Son dos elementos en la idea del profeta. Uno, el recibe revelaciones de Dios. Puede ser en sueños, visiones, o comunicación verbal. Dos, el comunica con la gente.
Exodus 7:1 Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta.
Deuteronomy 18:18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.
Es importante acordar que recibir revelación de Dios no es ser un profeta. Es necesario tener las dos cosas, recibir y comunicar. Piensa en Faraón.
Cristo era un profeta antes de la encarnación. El estaba activo en las revelaciones del angel del Señor, en las enseñanzasde los profetas. 1 Peter 1:11 escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos.
El continua su actividad del cielo por el operación del Espíritu Santo, como dice la Confesión De Fe de Westminster: Cristo ejecuta el oficio de Profeta, revelándonos por su Palabra y Espíritu, la voluntad de Dios para nuestra salvación. Juan 1: 18; Heb. 1:1-2; Juan 14:26; 16:13.
Prueba de las Escrituras que Cristo es un profeta es mucho.
Deuteronomy 18:15 Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; y en Hechos 3 dice que este refiere a Cristo.
Acts 3:22-23 Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; 23 y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo.
Luke 13:33 Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. Aquí Cristo dice que es un profeta.
Tambien el predice cosas (Ma. 24) y la gente le conoce como un profeta.
Sacerdote
La distinción entre el profeta y sacerdote es que el profeta era un maestro y un mensajero. El fue el mensajero de Dios con la gente. Como el profeta, el sacerdote recibió su llamada de Dios, pero el era el mensajero de la gente con Dios. El acercó a Dios para el pueblo. En Hebreos 5:1 da 4 funciones del sacerdote. 1. El sacerdote es el representativo de los hombres. 2. El recibe su llamada de Dios (versículo 4) 3. el es activo en los intereses del hombre en cosas religiosas 4. Ofrece regalos y sacrificios por los pecados
Hebrews 5:1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;
El Antiguo Testamento predice que el Redentor será un sacerdote.
Psalm 110:4 Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec.
Zechariah 6:13 El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos.
En el Nuevo Testamento hay un solo libro donde dice que Cristo es un sacerdote, Hebreos, y lo dice muchos veces. 3:1, 4:14, 5:5, 6:20, 7:26, 8:1
La obra sacrificial de Cristo. El trabajo mas importante para Cristo era ofrecer un sacrificio todo suficiente por el pecado del mundo. Su sacrificio tenía 3 partes.
El sufrió en el lugar de su gente, por el pecado de su gente.
La ira de Dios cayó en su Hijo por el pecado.
El hizo propiciación por su gente, es decir, trajo perdon de pecado por su gente.
La obra en la cruz por Cristo es la propiciación vicarious.
La biblia no dice así, pero tenemos que pensar que los sacrificios de expiación en el Antiguo Testamento son el resulto de un comunicación de Dios a su gente. Como puede un hombre pensar en matar un animal para recibir perdón de Dios? Y cual es mas, Dios es celoso cuando viene a metodos de culto. El dice que es su derecho soberano para dar los metodos de culto y servicio. En Genesis 4:3,4 los sacrificios sangriente son aceptados por Dios inmediatamente. Y por supuesto, los sacrificios Mosaíticas fueron mandos de Dios.
Los sacrificios son de expiación y son vicarious. La biblia dice así en Leviticus 1:4 Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado para expiación suya. Leviticus 4:26 y quemará toda su grosura sobre el altar, como la grosura del sacrificio de paz; así el sacerdote hará por él la expiación de su pecado, y tendrá perdón.
En Salmo 40:6-8 el Mesías sustituye su propio sacrificio por los sacrificios del Antiguo Testamento. Psalm 40:6-8 Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado. 7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí; 8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. Esta Escritura aparece en Hebreos 10:5-9. Estos sacrificios del Antiguo Testamento son sombras, y Cristo es la realidad. Colossians 2:17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. Es decir que estos sacrificios prefigura el sacrificio de Cristo.Hebrews 9:23-24 Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos. 24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;
Tambien, las descripciones o nombres que hay para Cristo. John 1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 1 Peter 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 1 Corinthians 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
Y en el libro de Hebreos el autor escribe que los sacrificios en el tabernaculo no podían perdonar pecado. Los israelíes tenían salvación solo cuando ellos vieron estos sacrificios como un tipo del sacrificio a venir, y pusieron su fe en el Redentor a venir.
Propiciación
La razón por la propiciación es segun al beneplacito de Dios. Fue predicho que Cristo entraría en el mundo para hacer el beneplacito de Dios. Isaiah 53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Galatians 1:4 el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre, Colossians 1:19-20 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, 20 y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. Hay mucho mas pasajes similares.
El beneplacito de Dios para salvar a los pecadores por medio de una propiciacion sustitucinario empieza en el amor y la justicia de Dios. Era el amor de Dios que dio una manera de escapar para pecadores perdidos (Juan 3:16) y era la justicia de Dios que que requirió que esta manera debe ser de tal manera como satisface los mandos de la ley, así que Dios Romans 3:26 a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
Hay opiniones diferentes en la necesidad de la propiciacion. Lutero, Calvino y Zwingli evitaron la doctrina que era necesario absolutamente. Dijeron que era necesario basado en el decreto divino de Dios. Era relativamente necesario. Era necesario porque Dios determinó perdonar el pecado sin otra manera. Irenaeus, Turretin, Owen dicen que es necesario porque es la unica manera en que Dios puede perdonar el pecado y al mismo tiempo satisfacer su justicia. Tambien el Catecismo de Heidelberg dice este. El argumento es así. Dios no puede repasar el pecado, pero porque el es un Dios santo, tiene que castigar el pecado. La majestad y inmutabilidad de la ley divina lo hizo necesario por Dios para demandar satisfacción del pecador. A.A. Hodge dijo que Dios no habría hecho su Hijo un sacrificio segun a su voluntad y nada más, si no era necesario.
La naturaleza de la propiciación. La biblia dice que la propiciación era vicarious, es decir que Cristo es el sustituto del pecador, y que el sufre en el lugar del pecador, y que la culpa del pecador fue inculpado, y su castigo fue transferido a el.
El Antiguo Testamento nos enseña que los sacrificios en el altar eran vicarious. Cuando el israelita trajo su sacrificio al altar, el puso su mano en la cabeza del animal y confesó su pecado. Esta acción significó que el pecado fue transferido a la ofrenda. Y la sangre significa propiciación. Leviticus 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.
Muchos pasajes hablan de nuestro pecado en Cristo.
Isaiah 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 2 Corinthians 5:21 – 6:1 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. Hebrews 9:28 – 10:1 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan. En el basis de la Escritura decimos que nuestros pecados son inculpados a Cristo.
La obediencia activa de Cristo. Cristo entró en la relación federal en que estuvo Adán antes que pecó, para merecer la vida eterna para el pecador. Esta es la obediencia activa de Cristo, todo que el hizo para observar la ley en el aspecto federal, como la condición para tener la vida eternal. Si Cristo habiá obedecido la ley y no había pagado la penalidad, no habría ganado un título a la vida eterna para pecadores. Y si no había cumplido la ley, el hombre estaría en la posición de Adán antes de la caída, para merecer la vida eternal por obediencia.
Su obediencia pasiva consiste en el pagando la penalidad de pecado por sus sufrimientos y muerte, por cual El pagó la deuda de toda su gente. El valor de Cristo es infinito, y su obediencia satisfacía la justicia de Dios. Pasajes para la obediencia pasiva de Cristo:
Romans 4:25 el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. 1 Peter 2:24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados. Y obediencia activa:Matthew 3:15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Matthew 5:17-18 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
El Propósito de la Propiciacíon. El efecto a Dios, El fue reconciliado a ellos quienes eran objetos de su ira judicial. Su ira se fue por el sacrificio por pecado. El efecto a Cristo, El recibío un gran recompensa. Su glorificación, los fines de la tierra para su posesión, y el mundo por su dominio. La promesa del Antiguo Testamento y su cumplimiento en el Nuevo.
Psalm 2:8 Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra.
Hebrews 2:6-9 pero alguien testificó en cierto lugar, diciendo: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, O el hijo del hombre, para que le visites? 7 Le hiciste un poco menor que los ángeles, Le coronaste de gloria y de honra, Y le pusiste sobre las obras de tus manos; 8 Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas. 9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
El efecto por el pecador – La propiciación aseguró la salvación por el pecador. Aseguró justificación, santificación, y glorificación. La pregunta no es si la propiciación de Cristo era suficiente para la salvación de toda le gente en el mundo, porque todos están de acuerdo que sí es. La única pregunta es si el Padre por enviar a Cristo en el mundo, y si Cristo por entrar en el mundo, hacer esto con el propósito de salvar todos los hombres.
Los designios de Dios siempre están efectivos y no pueden estar frustrados por las acciones del hombre. Los elegidos están los solos quienes Dios ha intentado a salvar. Ellos para quienes murió Criston son llamados ¨sus ovejas¨ John 10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
Por su iglesia, Acts 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. Ephesians 5:25-27 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
Su pueblo, Matthew 1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Los elegidos, Romans 8:32-33 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? 33¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
La obra de Cristo a la diestra de Dios como un Mediador es un continuación de la propiciación. La propiciación tiene dos partes, el sacrificio y la intercesión. Así el propósito de uno no puede ser diferente que el otro. Y que dice Cristo de su obra como Mediador? John 17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
Muchos dicen que la propiciación es universal pero su aplicacion es particular. Pero la biblia dice que el propósito de la propiciación no es hacer possible la salvación, pero es reconciliar Dios y el hombre, y poner el hombre en posesión de la vida eternal, cual muchos fallecen a obtener. Matthew 18:11 Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido. Romans 5:10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.
Y si dicen que el designio de Dios y de Cristo era condicional en la fe del hombre, la biblia dice el opuesto, que Cristo, por su muerte, compró la fe, el arrepentimiento, y todas las obras del Espíritu Santo por su pueblo. Por cual, no hay condiciones en que el cumplimiento de la salvación es dependiente en la voluntad del hombre.Ephesians 1:3-4 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, Ephesians 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; Philippians 1:29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él,
Hay pasajes que dicen que Cristo murió por ¨el mundo.¨ Que es la definición? Tiene varias.
Luke 2:1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. John 1:10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. Acts 11:28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Acts 19:27 Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.
Tambien, cuando el mundo refiere a los hombres, no incluye todos los hombres.
John 7:4 Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. John 12:19 Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él. John 14:22 Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? John 18:20 Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto. Romans 11:12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración? Aqui Israel no está incluido. Y en Juan 6 no todos son salvos. John 6:33 Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo.
Tambien, similar a este, tenemos ¨todos los hombres.¨ En Romanos 5:18 no puede refirir a todos los hombres en el mundo o todos estarían salvos, y sabemos que este no es la verdad. Romans 5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Es lo mismo para 1 Corinthians 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Es lo mismo para 2 Corinthians 5:14-15 Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; 15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. Hebrews 2:9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
La Obra de Intercesión de Cristo
En 1 Juan 2:1 la biblia dice que Cristo es nuestro abogado. Los otros pasajes en el Nuevo Testamento que hablan de esta obra de Cristo son:
Hebrews 7:25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
Hebrews 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;
El base de esta obra es el sacrificio propiciatorio. Las dos no pueden estar separadas. La propiciación es intercession, y intercession es propiciación. La propiciacion en su naturaleza de sacrificio y ofrenda es un intercesion. Y también la intercesión es real. Es un sacrificio perpetuo, que está presentado perpetuamente en los cielos.
En la misma manera que el sumo sacerdote entró en el santo de santos en el día de la expiación con el sacrificio a presentarlo a Dios, Cristo entró el santo lugar en los cielos con su sacrificio a presentarlo a Dios. Y como el sumo sacerdote entró en la presencia de Dios llevando los tribús de Israel en su pecho como un simbolo, así Cristo apareció delante de Dios como el representativo de su pueblo. El ministerio de Cristo de intercesion es uno de amor por su pueblo. El los ayuda en sus dificultades, pruebas y tentaciones. Hebrews 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Y tambien hay el elemento de oracion para la gente de Dios. Cristo nos dice en su oración en Juan 17 donde dice que El ora para ellos quienes creerán en el. Es un pensamiento de consuelo que Cristo está orando por nosotros, por nuestros necesdidades, protección, y que nuestra fe no fallecerá, pero que tendremos victoria en el fin. Cristo intercede para ellos para quienes el hizo expiación, y solo para ellos. Romans 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. Por nosotros refiere a los creyentes. Hebrews 7:25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Hebrews 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y por supuesto hay John 17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
Las cosas para que ora Jesus. Santificación de los santos John 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Para misericordia y graciaHebrews 4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.que los servicios de la gente de Diso estará aceptado. 1 Peter 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. y que entrarán en su lugra final de descanso en el cielo John 17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
Cristo el Rey
Jeremiah 23:5-6 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. 6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y éste será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra. Isaiah 9:6-7 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. 7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. Psalm 132:11 En verdad juró Jehová a David, Y no se retractará de ello: De tu descendencia pondré sobre tu trono. Micah 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. Zechariah 6:13 El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos. Luke 1:32-33 Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; 33y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Matthew 8:11-12 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; 12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
Proverbios dice que Cristo ha reinado sobre el mundo antes, y que todavia está reinando. Proverbs 8:22-30 Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras. 23 Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra. 24 Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas. 25 Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había sido yo engendrada; 26 No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo del mundo. 27 Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo; 28 Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo; 29 Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos de la tierra, 30 Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de él en todo tiempo. Acts 2:29-36 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. 30 Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción. 32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. 33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís. 34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, 35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. 36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
Por que tiempo es el reino de Cristo? Psalm 45:6 Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.
Teólogos Reformados dicen que Cristo es un rey y el reino es espiritual. Revelation 20:1-4 Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. 2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; 3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo. 4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
Comentarios
Publicar un comentario
Aporta !