Teología Protestante: Histórica
Teología Protestante
Hay tantas formas de ver la teología protestante, que debemos limitarnos a una pequeña prueba. Consideraremos tres etapas en la teología protestante. En primer lugar, la teología de los primeros reformadores del siglo XVI. En segundo lugar, las confesiones protestantes clásicas. Y en tercer lugar, la teología sistemática protestante moderna. Comencemos con la teología de los primeros reformadores.
Primeros Reformadores
La meta de la antigua teología protestante era reconstruir la teología cristiana según el contenido de las Sagradas Escrituras. Martin Lutero y Juan Calvino, por ejemplo, estaban profundamente entregados a reafirmar la autoridad de la Biblia en la teología. Se opusieron a los ataques investigando a fondo directamente en las Sagradas Escrituras. Y como consecuencia, ni Lutero ni Calvino escribieron nada que correspondiera directamente a la teología sistemática moderna. En lugar de eso, fueron el seguidor de Lutero, Philipp Melancthon y el seguidor de Calvino, Teodoro de Beza quienes sistematizaron la teología protestante de la antigüedad. Aun así, muchas de las características de la teología patrística y escolástica aparecen en los escritos de los primeros reformadores.
A manera de ejemplo, considere la conocida Institución de la Religión Cristiana de Calvino. La Institución fue escrita en primer lugar para defender a los protestantes contra la acusación de la herejía. Pero al defender los puntos de vista de los protestantes, Calvino reflejó afinidad por construir la teología en formas que se habían desarrollado durante los siglos anteriores a la reforma. Ahora, sería injusto decir que Calvino simplemente siguió los patrones de la teología patrística o escolástica. No obstante, en la Institución mostró una gran preocupación con la lógica aristotélica en la forma en que él utilizó términos técnicos; Expresó su teología significativamente en las proposiciones; Construyó silogismos para razonar a través de asuntos; Y modeló su teología según las prioridades de la teología desde arriba.
El tiempo no nos permitirá demostrar todos los elementos de la obra de Calvino, pero fácilmente podemos ver su aportación de la razón como una herramienta central en la teología y cómo siguió las prioridades de la teología desde arriba. Por un lado, escuche la manera en que Calvino confirmó las ventajas de estudiar la lógica o dialéctica, aun cuando fuere desarrollado por no-creyentes.
En el libro dos, capítulo dos de la Institución, él escribió estas palabras.
Pero si el Señor se ha complacido en ayudarnos con el trabajo y ministerio de lo impío en la física, la dialéctica, las matemáticas y otras ciencias similares, beneficiémonos de esto, no sea que por no hacer caso de los regalos que Dios espontáneamente nos ha ofrecido, seamos justamente castigados por nuestra pereza.
De acuerdo con esta aportación de dialéctica o lógica, los escritos de Calvino a menudo presentaban no sólo una preocupación con lo que las Sagradas Escrituras enseñan, sino que también con expresar esas enseñanzas bíblicas de manera que correspondieran con las normas de la lógica aristotélica.
Por otra parte, a gran escala, la Institución de Calvino también refleja las prioridades de la "teología desde arriba" de manera que reflejó muy de cerca las estructuras de la teología medieval. La Institución se divide en cuatro libros: El primer libro trata sobre el conocimiento de Dios como el Creador. En este libro Calvino describe a Dios en sí mismo y a Dios como el creador soberano y controlador del universo. El libro Dos se enfoca en el conocimiento de Dios como Redentor, trata sobre asuntos más terrenales que están relacionados con la intervención de Dios en el mundo en la consumación de la salvación de su pueblo por medio de Cristo. El libro tres describe el recibimiento de la gracia, así como sus beneficios y efectos. Aquí Calvino explicó cómo la salvación que se consumó en Cristo se aplica individualmente a cada persona y qué bendiciones y efectos trae a la vida de cada persona el recibimiento de la salvación. Y el libro cuatro se enfoca incluso en algo más básico, asuntos más prácticos: la iglesia, sus sacramentos y su relación con el gobierno civil.
Así es que entonces podemos ver que Calvino se dirigió desde conceptos celestiales más altos, hacia abajo, hacia los más mundanos. Primero trató con la gran soberanía de Dios sobre la creación. Luego, en segundo lugar, la intervención de Dios en la historia por medio de Cristo. Continuó con la salvación de cada persona individualmente. Y finalmente, encontramos atención a las preocupaciones cristianas prácticas de todos los días.
Así que, en términos de su aportación de la lógica y la teología desde arriba, Calvino continuó siguiendo los métodos teológicos y las prioridades que se habían desarrollado en la historia de la iglesia antes de la reforma.
Además de reconocer la dependencia de la teología protestante antigua en los primeros desarrollos de la teología, también debemos señalar que lo mismo sucedía con la herencia confesional de los protestantes. Los protestantes en diferentes regiones del mundo produjeron varias confesiones y catecismos clásicos que resumían su fe.
Confesiones Clásicas
A manera de ejemplo, considere la teología de la Confesión de Fe de Westminster escrita alrededor del año 1647. Al igual que con los primeros protestantes, sería injusto llamar estrictamente escolástica a la teología de Westminster por la importancia plasmada en la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Aunque es cierto que la confesión fue influenciada por puntos de vista que caracterizaron a la teología del período medieval. La confesión está ligada a la lógica aristotélica en el sentido de que confía fuertemente en términos técnicos, en cómo las proposiciones son la forma central de expresión, la forma en que los silogismos detallados no se ciñen bien a la presentación de la teología y en cómo ordena los temas de la teología según las prioridades de la teología desde arriba.
Podemos ver que la lógica tiene un papel muy importante en la Confesión de Fe de Westminster. Esto es claro específicamente en el capítulo uno párrafo seis. Escuche la forma en que pone la situación.
El consejo completo de Dios tocante a todas las cosas necesarias para su propia gloria y para la salvación, fe y vida del hombre, está expresamente expuesto en las Escrituras, o se puede deducir de ellas por buena y necesaria consecuencia.
Note aquí que todo lo necesario para la gloria de Dios y nuestra salvación, nuestra fe y nuestra vida puede ser encontrado de dos formas. Por un lado, estas verdades pueden estar expresamente asentadas por escrito en las Sagradas Escrituras. Es decir, la Biblia enseña ciertas verdades esenciales explícitamente. Pero por otro lado, otras doctrinas cristianas importantes pueden ser una consecuencia buena y necesaria sacada de las Sagradas Escrituras. Esta declaración le da un papel muy importante a la razón o la lógica en la teología protestante. Conforme estos teólogos protestantes hicieron su trabajo, utilizaron la razón y la lógica para describir las implicaciones de las Sagradas Escrituras. De este modo, la Confesión de Fe de Westminster revela una tendencia definitiva hacia los métodos de los períodos primigenios.
Más allá de esto, el contexto general de la estructura de la Confesión de fe también revela las prioridades de la teología desde arriba. Los capítulos de la Confesión siguen este orden. Después de que un capítulo inicial se titula, De Las Sagradas Escrituras, los capítulos dos y tres se enfocan en la realidad espiritual más alta: Dios mismo. Después, los capítulos cuatro y cinco tratan con la Creación. Luego si nos dirigimos incluso más allá hacia los temas comunes o terrenales, los capítulos del seis al diecisiete hablan de la caída de la humanidad en pecado y la subsecuente redención. Después, los capítulos del dieciocho al treinta y uno explican asuntos más prácticos de la iglesia y la vida cristiana. Finalmente, los capítulos treinta y dos y treinta y tres se ocupan del fin de la historia del mundo.
Las prioridades teológicas presentadas en esta estructura caracterizan muchas de las confesiones protestantes clásicas y catecismos.
Con estas tendencias generales de la teología protestante primigenia y las confesiones protestantes clásicas en mente, podemos ver que la teología sistemática moderna continúa con las mismas tendencias.
Teología Sistemática Moderna
A manera de ejemplo, considere la teología sistemática de Charles Hodge del Seminario de Princeton que vivió de 1797 a 1878. A lo largo de su teología sistemática, Hodge le dio un papel central a la razón y la lógica al emplear términos técnicos tradicionales, confió en las proposiciones, construyó su caso con silogismos minuciosos y siguió las prioridades de la teología desde arriba.
Por un lado, Hodge aportó un papel para la razón en la teología que se movió más allá de los cánones del escolasticismo medieval y los primeros protestantes.
Escuche la forma en que explicó cómo los teólogos deben practicar su disciplina de manera que sea análoga para los científicos modernos. En el libro primero, capítulo uno, sección cinco de su Teología Sistemática, escribió estas palabras:
- El hombre de ciencia viene al estudio de la naturaleza con ciertas suposiciones.
- Asume la fiabilidad de sus percepciones sensoriales. …
- También debe asumir la fiabilidad de sus operaciones mentales.
- También debe confiar en la certeza de aquellas verdades que no se han aprendido de la experiencia… cada efecto debe tener una causa; Que la misma causa bajo circunstancias similares, producirá efectos similares.
Habiendo descrito cómo se entendían las ciencias naturales en sus días, entonces Hodge añadió una palabra acerca de los teólogos sistemáticos:
La Biblia es para el teólogo lo que la naturaleza es para el hombre de ciencia. Es su almacén de hechos; Y su método de averiguar lo que la Biblia enseña, es el mismo que usa el filósofo natural para averiguar lo que la naturaleza enseña.
Así es que vemos que aunque Hodge modificó su comprensión de la razón y la lógica conforme a la línea de la ciencia moderna en sus días, como teólogo sistemático él se mantuvo en una antigua tradición de ver la lógica y la razón como herramientas vitales para construir la teología.
Por otra parte, la Teología Sistemática de Hodge también siguió las prioridades de la teología desde arriba. Un vistazo a su teología sistemática revela la estructura general de su resumen de la teología cristiana.
Su Teología Sistemática comienza con una introducción seguida por la parte uno titulada: La Teología Correcta. Allí él se ocupó de la doctrina de Dios mismo. La parte dos se titula Antropología la cual se mueve hacia abajo en la escala de prioridades para la humanidad. Después viene la parte tres Soteriología, comenzando con el concepto más alto de la obra de Dios en Cristo y bajando hacia la aplicación de la salvación para la vida de las personas, y luego a los medios prácticos de gracia. Y siguiendo el orden tradicional completó su teología con la parte cuatro: La escatología, es decir, los últimos tiempos.
Así es que vemos que en cada época, mientras los cristianos fieles continuaron siendo obedientes a las Sagradas Escrituras, también expresaron las enseñanzas de las Sagradas Escrituras de una forma apropiada para las culturas gentiles cambiantes en las cuales vivieron.
Ahora que hemos averiguado cómo la Teología Sistemática se desarrolló como una manera principal de expresar la teología cristiana, debemos pasar a nuestro tercer tema principal, los valores y los peligros de la teología sistemática. En las próximas lecciones ahondaremos en estos asuntos con más detalle. Así que, en este punto, nos limitaremos simplemente a plantear una amplia serie de inquietudes.
Reforma (1500-1600)
Post-Reforma (1600-1750)
Moderna (1750-1945)
Contemporanea (1945-)
Comentarios
Publicar un comentario
Aporta !